+DEBATE

Las brechas sociales que el covid-19 ha agrandado

+Debate: 'Las brechas sociales que el covid-19 ha agrandado'

+Debate: 'Las brechas sociales que el covid-19 ha agrandado' / ZML

Manuel Arenas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las brechas sociales que ya existían antes del golpe de la pandemia, esas heridas que ya había abiertas en las condiciones de vida de los más vulnerables, se han agrandado desde la llegada del covid-19, y es esa compleja coyuntura la que marcará los años venideros de recomposición.

Esta es la principal conclusión a la que se llegó en el videodebate organizado por EL PERIÓDICO y Fundació "la Caixa" sobre las necesidades sociales que el virus ha visibilizado, que reunió a Albert Alberich, director de la Fundació Formació i Treball; Josep Torrico, director general de la Fundació Marianao; Josep Ballester, director del Área Sanitaria de Grup Mutuam; y Montse Buisán, directora del área Pobresa i Salut de la Fundació "la Caixa".

Todos ellos profesionales que, desde los ámbitos de la inserción laboral, la infancia y el acompañamiento a personas con enfermedades avanzadas o en situaciones de final de vida, han acompañado a los colectivos más frágiles desde la llegada del coronavirus.

En el encuentro, los expertos del Tercer Sector pusieron en valor el papel fundamental con el que el virus ha revestido a las redes sociocomunitarias que se tejen en los municipios catalanes, capaces de movilizar a la ciudadanía e idóneas, convinieron unánimemente los ponentes, para complementar la responsabilidad de la Administración pública. 

De hecho, Montse Buisán aseguró que desde la Fundació "la Caixa", entidad que lidera programas sociales en los que participan las otras organizaciones presentes en el foro, han comprobado cómo los territorios con una red comunitaria articulada y fuerte han afrontado la pandemia con mayores garantías.

La invisibilización de la crisis social durante la pandemia

En la línea de extraer conclusiones de la pandemia por tal de radiografiar el porvenir social, el doctor Josep Ballester fue muy claro: "Las crisis sanitaria y económica nos han hecho estar tan pendiente de ellas durante el covid que se ha invisibilizado la crisis social", afirmó reclamando mayor dotación de recursos para los trabajadores sociales.

La doble vulnerabilidad de la precaridad habitacional y económica pone de manifiesto cómo la exclusión afecta a la salud

Esa crisis social, que Josep Torrico, en consonancia con el informe FOESSA de Cáritas, cifró en el aumento del 20% de demanda de emergencia en Servicios Sociales en tiempos de coronavirus, fue analizada por Ballester desde una perspectiva multidisciplinar que pone de manifiesto cómo el riesgo de exclusión social afecta directamente a la salud. El médico destacó el fenómeno de la "doble vulnerabilidad": por un lado, la precariedad habitacional, "que ha generado un incremento de la transmisibilidad del virus"; por otro, la económica, "que ha dificultado el acceso al sistema sanitario".

Por su parte, Albert Alberich, que ejemplificó a través de la creación de una ayuda alimentaria la emergencia a la que se han visto abocadas a responder las entidades, remarcó que en los sectores de la restauración, la hostelería o el comercio, que en su entidad representan alrededor del 80% de colocación en empresas, la crisis económica ha tenido una especial afectación.

No solo, insistió Alberich, por suponer una piedra en el camino hasta inserción laboral partiendo de la formación, sino también por lo que denominó "efecto reflujo": personas que habían conseguido su primera oportunidad pero que tras el virus han sido rechazadas por el mercado laboral.

Los perfiles tras la vulnerabilidad propiciada por el covid

A juicio de Montse Buisán, una de los exiguos posos positivos que deja el virus entre tanto pesimismo es la visibilización de los colectivos que ya lo estaban pasando mal, sin olvidar por cierto a los profesionales del ámbito social que los han acompañado durante la pandemia. "Tenemos por delante el reto de que los vulnerables no retrocedan todavía más después del covid", explicó Buisán.

Las familias monoparentales femeninas es uno de los perfiles más comunes detrás de la vulnerabilidad propiciada por el virus

Con el objetivo de perfilar quiénes están detrás de esa vulnerabilidad propiciada por el virus, Alberich y Torrico pusieron el acento en las familias monoparentales femeninas, con cargas familiares, en algunos casos provenientes de situaciones de maltrato e implicadas en los ámbitos de limpieza o cuidado de personas mayores. "Los ingresos de estas familias han caído de manera traumática", ratificó Torrico.

También los jóvenes extutelados, las personas que vivían de la economía sumergida o con irregularidad administrativa, estos últimos, recalcó Alberich, en una situación de agravada complejidad en tanto que si interrumpían los doce meses de contrato hasta obtener su permiso de trabajo podían retroceder hacia la irregularidad.

Ballester, cuyo ámbito de actuación está enfocado en las personas mayores, puso encima de la mesa la soledad que han sufrido los ancianos usuarios de residencias, entornos que con mayor intensidad han sufrido la mortalidad del covid, por tal de acometer una reflexión que cobra una singular significación en el contexto actual: "Vivir en una residencia no conculca el derecho a ser atendido en Urgencias".

Los augurios que el virus deja entrever

¿Cómo será la sociedad poscovid? "El virus pasará cuando llegue la vacuna , pero sus consecuencias continuarán entre nosotros mucho tiempo", sentenció Torrico. El director de la Fundació Marianao, entidad con centro y misión en Sant Boi de Llobregat que trabaja con la infancia -"invisibilizada durante el covid", clamó Torrico-, se mostró preocupado por los malos presagios sobre el probable crecimiento del abandono escolar prematuro que se atisban, extremo que aprovechó para, en términos de desigualdad educativa, pedir a la Conselleria d'Educació recursos tecnológicos para garantizar la escolarización digna de los críos.

Los ponentes coincideron en subrayar tanto la importancia de la solidaridad como de la conciencia comunitaria

"Ha sido necesaria una pandemia mundial para visibilizar que la gente estaba al límite", advirtió Alberich que, a pesar del desánimo generalizado al que empuja la pandemia, quiso poner una nota de optimismo aludiendo a la pequeña oportunidad laboral que han supuesto estos meses determinados nichos laborales, como por ejemplo el de la repartición de comida para personas necesitadas.

Con la mirada puesta en el futuro, tanto Alberich como Buisán coincidieron en subrayar tanto la importancia de la solidaridad durante esta complicada etapa como de la conciencia comunitaria, palanca de cambio, a ojos de Buisán, para "poner en el centro a partir de este momento las necesidades emocionales de las personas", teniendo especialmente en cuenta las de los profesionales esenciales implicados en la crisis.

Acerca de esas necesidades emocionales se pronunció también Ballester, que puso encima de la mesa el doble estigma de los profesionales, trabajar con el riesgo de contagio y sufrir por contagiar a los seres queridos, para concluir: "El vacío y la impotencia de los profesionales, su desbordamiento emocional, han sido de una dureza nunca vista".

La mayor recaudación de una campaña de donativos

3,3 millones de euros es la cifra de la recaudación de la campaña solidaria de emergencia de la Fundació "la Caixa" en favor de los Bancos de Alimentos, de los que dependen 300.000 familias vulnerables según datos de la propia fundación. Tal y como apuntó en el videodebate Montse Buisán, directora del área Pobresa i Salut de la Fundació "la Caixa", "los 2,3 millones que se recaudaron a través de una campaña de captación de donativos es el montante más alto que una campaña de donativos ha recogido". A esa cantidad, la Fundació "la Caixa" sumó otro millón adicional hasta llegar a los 3,3 M de la recaudación final.

Las frases destacadas