ensayo el 27-J en EEUU
Avances prometedores de una vacuna contra el coronavirus
El laboratorio estadounidense Moderna avanza que su solución entrará en dos semanas en la fase final de pruebas en humanos

Una científica trabaja en una vacuna contra el coronavirus en las instalaciones del Grupo de Vacunas de Oxford, el 24 de junio. /
La pandemia continúa su avance acelerado en el mundo, mientras asoma una nueva esperanza por el hallazgo de una vacuna, tras el anuncio de la compañía de biotecnología estadounidense Moderna de que su solución entrará en dos semanas en la fase final de pruebas en humanos.
Anticipándose a la existencia de una solución, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó por la tarde que trabaja para garantizar el acceso subsidiado a una futura vacuna a países vulnerables de Latinoamérica.
Moderna es el primer laboratorio que llega a la fase final de pruebas en humanos con su vacuna contra la covid-19.
Las pruebas, hasta el 27 de octubre
El ensayo empezará el 27 de julio en Estados Unidos con 30.000 participantes, la mitad de los cuales recibirán la vacuna en dosis de 100 microgramos, y la otra mitad, un placebo. Las pruebas durarán hasta el 27 de octubre.
La noticia llega en momentos en que la pandemia suma al menos 574.278 decesos y más de 13.178.180 infecciones en el mundo desde que el nuevo coronavirus fue detectado en China a fines de diciembre, según un recuento de AFP.
Las cifras son particularmente preocupantes en América Latina, que acumula 3,4 millones de casos de covid-19 y se ha convertido en la segunda región del mundo más enlutada después de Europa, con 146.735 muertes.
La situación en Latinoamérica
Ante un panorama cada vez más complejo en Latinoamérica, y con las economías en retroceso, la OPS "se está coordinando con otros socios para garantizar que los países más vulnerables de la región vayan a recibir la vacuna contra la covid-19 de una forma subsidiada con precios accesibles", dijo este martes en una rueda de prensa su directora, Carissa Etienne, precisando que esto podría articularse gracias a un fondo de cooperación.
Noticias relacionadasEtienne advirtió que los países deben prepararse desde ahora para llegar a las poblaciones vulnerables. "Si no, puede tomar años el proceso de que la gente se vacune y no podemos permitirnos ese retraso", aseguró.
- Brasil, ¿sin carnaval?-
- Advertencia El SEPE avisa: ya no podrás pedir un subsidio de desempleo si no cumples con este requisito
- Santiago Pedraz, feliz, confirma el sexo y el nombre de su cuarto hijo, el primero con Elena Hormigos
- Alejandro Sanz: "He tenido un brote muy fuerte y aún no termina de llegar la luz"
- Documentación Nuevo aviso de la Policía para los que tienen que renovar el DNI o el pasaporte
- Daños menores Vídeo | Ataque con drones a Moscú tras otra noche de bombardeos en Kiev
- Tras la cita con las urnas Resultados de las elecciones 2023 en directo: adelanto de las generales y sondeos del 23J
- Acto institucional La nueva fiscal jefe de Barcelona priorizará la defensa de las víctimas y de las personas vulnerables
- Mobiliario urbano rescatado Los Mossos resuelven el primer crimen de la 'superilla'
- Riesgos climáticos El 60% de los bancos no cuenta con marcos sólidos de pruebas de resistencia sobre cambio climático
- Tras el adelanto electoral Los pacientes de cáncer ante la paralización del derecho al olvido: "La discriminación sigue ahí y tendremos que partir de cero"