EN PRIMERA LÍNEA DE LA PANDEMIA
El Princesa de Asturias de la Concordia premia a los sanitarios españoles por su lucha contra el covid
El jurado ha ensalzado el "heroico espíritu de sacrificio" de este colectivo compuesto por miles de personas que han asumido "graves riesgos y costes personales" con su trabajo
Este galardón, que el año pasado recayó en la ciudad polaca de Gdansk, es el primero de los ochos premios dados a conocer este año

Dos sanitarios del madrileño Hospital de La Paz saludan al público que les anima desde el exterior. /
Los sanitarios españoles que trabajan en primera línea contra la pandemia del covid-19 han sido galardonados este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020.
Este reconocimiento está dirigido a los profesionales de la medicina, la enfermería, los auxiliares y el resto del personal sanitario que han atendido directamente a los pacientes contagiados y han realizado su labor en los principales focos de lucha contra la enfermedad del coronavirus desde que empezó esta emergencia sanitaria y que se ha cobrado la vida de miles de personas.
El jurado ha ensalzado el "heroico espíritu de sacrificio" de este colectivo compuesto por miles de personas que han asumido "graves riesgos y costes personales" con su trabajo para hacer frente a la pandemia de la covid-19.
El galardón distingue a las miles de personas que, desde sus respectivas responsabilidades y tareas en centros sanitarios públicos y privados y en otros servicios, han estado en contacto directo con los pacientes afectados por la covid-19, "conformando la primera línea en la lucha contra esta enfermedad".
"Asumiendo graves riesgos"
"Con su heroico espíritu de sacrificio, y asumiendo graves riesgos y costes personales, incluso la pérdida de la propia vida, se han convertido ya en el símbolo de todas las personas, instituciones y empresas enfrentadas a esta pandemia", resalta el fallo del premio, que fue propuesto por Ginés Morata, Pedro Miguel Echenique Landiríbar y Sir Salvador Moncada, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2007, 1998 y 1990, respectivamente.
Este colectivo, añade el acta, ha sido reconocido como tal "con constantes muestras de agradecimiento y solidaridad no solo por el conjunto de la sociedad española, sino también en el ámbito internacional".
En sus deliberaciones, el jurado ha resaltado la importancia de la proyección de esa ejemplaridad personal "hacia el futuro incierto que se avecina", la representación en el colectivo premiado de todas las personas y estamentos que en la sociedad están librando esta batalla y la voluntad de simbolizar en ellos el reconocimiento a quienes en los distintos países han venido teniendo un comportamiento ejemplar contra la pandemia.
Primer galardón dado a conocer
El de la Concordia es el primero de los ochos premios dados a conocer este año, cuyos fallos se han visto retrasados por la crisis de la covid-19, que además ha obligado a que el jurado, formado por miembros del Patronato de la Fundación, se reúnan por primera vez en la historia de forma telemática.
Este galardón recayó el pasado año en la ciudad polaca de Gdansk, convertida en símbolo de la resistencia contra el nazismo y de la lucha por la recuperación de las libertades en Europa.
Tras el de la Concordia se fallarán los galardones de las Artes, el día 5 de junio; el de Comunicación y Humanidades, el 9; el de Ciencias Sociales, el 11; el de los Deportes, el 16; el de las Letras, el 18; el de Investigación Científica y Técnica, el 23; y el de Cooperación Internacional, el 25.
'Coronavirus hoy'
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer toda la actualidad e información práctica sobre el desarrollo de la pandemia y sus repercusiones
- Sin rastro desde el 5 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Predicción La Aemet explica cómo será el tiempo de la semana que viene: no gustará a todos
- En rueda de prensa El alcalde de Sant Cugat descarta uno de los mayores proyectos de vivienda impulsados en el anterior mandato
- tinder passport
- Segunda votación Investidura de Feijóo hoy en directo: resultado, votos y reacciones de última hora
- Enfermedad cerebrovascular Vall d'Hebron logra aumentar en un 20% los pacientes que se recuperan completamente de un ictus
- PRODUCTOS SENCILLOS Tecnología para los mayores de la casa