Para vencer al coronavirus
Un estudio de Harvard prolonga el distanciamiento social hasta 2022
Un confinamiento único no detendrá la pandemia y se requerirán períodos repetidos de aislamiento, avisan los investigadores

Un hombre camina por la Calle Preciados de Madrid, completamente vacía durante el confinamiento /
Un confinamiento único no detendrá al nuevo coronavirus y se requerirán períodos repetidos de distanciamiento social en 2022 para evitar que los hospitales se vean colapsados y el sistema sanitario se derrumbe, avisan científicos de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, que simularon la trayectoria de la pandemia.
El estudio se produce cuando Estados Unidos entra en el pico de su número de casos de covid-19 —con más de 26.000 muertes y 600.000 contagios— y los Estados de esa nación observan una eventual relajación de las medidas restrictivas duras, recoge Infobae.
La simulación del equipo de Harvard, publicado en la revista 'Science', asume que el covid-19 se volverá estacional, como los coronavirus estrechamente relacionados que causan el resfriado común, con tasas de transmisión más altas en los meses más fríos.
La investigación, que realizó proyecciones teniendo en cuenta todo tipo de variables, concluyó que es poco probable que en un periodo corto de tiempo la vida, tal y como la conocíamos, retorne a como era antes del virus.
Los autores del estudio afirman que aún se desconoce mucho sobre la pandemia, incluido el nivel de inmunidad adquirido por una infección previa y cuánto tiempo dura.
“Descubrimos que es probable que las medidas de distanciamiento social por única vez sean insuficientes para mantener la incidencia del SARS-CoV-2 dentro de los límites de la capacidad de atención crítica en Estados Unidos”, sostuvo el autor principal Stephen Kissler.
“Lo que parece ser necesario en ausencia de otro tipo de tratamientos son los períodos intermitentes de distanciamiento social”, agregó.
De todas maneras, se requerirían pruebas virales generalizadas para determinar cuándo se han cruzado los umbrales para reactivar el distanciamiento, avisan los autores de esttudio.
Llegó para quedarse
Noticias relacionadasSin embargo, una cosa es casi segura: el virus llegó para quedarse. El equipo aseguró que era muy poco probable que la inmunidad fuera lo suficientemente fuerte y dure lo suficiente como para que el covid-19 se extinga después de la ola inicial, como fue el caso del brote de SARS de 2002-2003.
Mark Woolhouse, un epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad de Edimburgo, dijo que “este es un estudio excelente”, aunque remarcó que “es importante reconocer que es un modelo; es consistente con los datos actuales, pero no obstante se basa en una serie de suposiciones, por ejemplo sobre la inmunidad adquirida, que aún no se han confirmado”.
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- 42 millones en premios Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio de 2023, en directo
- Tecnología La maquinaria de internet consume tanta agua como una ciudad de 8 millones de habitantes
- Asignatura pendiente Manifiesto para reducir emisiones: "Las renovables conllevan efectos negativos pero no tenerlas es mucho peor"
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio del 2023, en directo
- Del 23 de junio al 2 de julio Peñíscola From Stage consolida su posición como gran cita del verano