DIrecto de la guerra
el coronavirus no cede
España bate récord en contagios y muertos pero Sanidad niega que rompa la tendencia
Hay 9.222 nuevos positivos y 849 fallecidos más, pero el Gobierno lo achaca a un retraso en la notificación el fin de semana
El ministro de Sanidad asegura que España está en una "fase de estabilización" y con el parón económico puede pasar a otra de ralentización
94.417 casos de coronavirus y 8.189 fallecidos en España, un 11,5 % más en 24 horas. En la foto, operarios de un servicio funerario se disponen a trasladar los cadaveres de varios ancianos fallecidos por coronavirus en el centro de mayores Vitalia, en la localidad madrileña de Leganés. /
España ha registrado este martes un récord tanto en contagiados como en número de fallecidos por coronavirus. La cifra de infectados ha ascendido a 94.417 casos, con 9.222 nuevos positivos en 24 horas, la cifra más alta hasta la fecha y eso que siguen sin contemplarse los enfermos leves, ante el retraso en la puesta en marcha de los test rápidos. Y el número de muertos ha escalado hasta los 8.189 decesos, 849 más en un día, el cómputo más importante desde que la grave enfermedad llegó a España.
Si bien, el Ministerio de Sanidad ha negado que estos registros rompan la tendencia a la baja que se inició entre el día 24 y 26 de marzo, en función de la comunidad autónoma, gracias a las medidas de confinamiento decretadas con el Estado de alarma. Según ha explicado el director del centro de emergencias sanitarias, Fernando Simón, que ha comparecido por videoconferencia desde su casa, debido a que se ha contagiado y está aislado, el repunte se debe a que la notificación durante los fines de semana "suele estar por debajo de lo real" y, por tanto, "los descensos registrados el sábado y domingo no serían tan acusados".
De hecho, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado en la rueda de prensa vespertina que España está en estos momentos en una "fase de estabilización" en la batalla contra la covid-19 y que el objetivo de esta semana de parón de los sectores económicos no esenciales es pasar a otra fase de ralentización.
En opinión de Simón, "la curva indica claramente" que en torno al 25 de marzo se produjo "un cambio de tendencia" porque las medidas de restricción de movimientos están "teniendo el efecto deseado". Por eso, el doctor y coordinador del grupo de expertos que asesora al Gobierno ha descartado endurecer aún más el confinamiento, ya que "no tiene sentido" aprobar nuevas medidas restrictivas "sin valorar el impacto" de las actuales. "Esto no es una carrera hacia arriba", ha manifestado.
Las fluctuaciones
Por su parte, la doctora María José Sierra, jefa de área del centro de emergencias sanitarias, ha explicado que en la vigilancia epidemiológica "es normal tener fluctuaciones". En la rueda de prensa del comité de gestión de la crisis, en la que también ha participado Simón, ha señalado que entra dentro de lo "esperado" que el grado de notifición no sea igual los fines de semana, por ello ha pronosticado que hacia el final de esta semana habrá una "idea mucho más clara" de la evolución de la epidemia.
Sierra ha ratificado que en este escenario lo más preocupante sigue siendo la saturación que sufren las ucis de muchas autonomías. Por eso ha precisado que el intercambio de material, como respiradores, entre las menos congestionadas y el resto es "continuo", mientras que el traslado de pacientes en estado muy grave entre unas regiones y otras sólo se hará "de manera consensuada" con las comunidades y cuando estas "manifiesten las necesidades". Andalucía, la Comunitat Valenciana y La Rioja se han ofrecido a acoger enfermos pero aún no ha llegado ninguna petición oficial, más allá de una demanda de un hospital de Albacete al servicio murciano de salud que no ha llegado a materializarse por decisiones clínicas.
Pacientes en uci
Noticias relacionadasEl número de pacientes en uci ha crecido este martes un 7% hasta los 5.607 pacientes, 376 más en 24 horas, una cifra más alta de la registrada los dos últimos días. Además, por segundo día Catalunya (con 1.652) tiene más pacientes en la uci que la Comunidad de Madrid (1.512) pese a que el número de contagiados y hospitalizados en la última es superior.
En el lado positivo, la cifra global de personas curadas asciende ya a casi 20.000 personas, en concreto 19.259 personas, algo más del 20% de los contagiados.
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Decisión definitiva Netflix acaba finalmente con las cuentas compartidas entre distintos hogares en España
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, jueves 9 de febrero de 2023
- Movilidad sostenible La gratuidad de Rodalies pone en peligro el equilibrio del transporte público
- Catástrofe natural Erdogan se vuelve con 16 bebés "solos" en el avión presidencial tras visitar la zona del terremoto
- Artículo de Joaquim Coll El precio de la demagogia
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Últimas noticias de la invasión de Vladimir Putin, en directo
- Tributación Los economistas denuncian la presión fiscal en Catalunya