CAMBIOS EN LA CARRERA DOCENTE
Los nuevos profesores tendrán un año de prácticas tuteladas antes de ejercer
La iniciativa, anunciada por Isabel Celaá en el Parlamento, deberá ser consensuada con las autonomías y la comunidad educativa

La ministra de Educación t Formación Profesional, Isabel Celaá, hoy en el Congreso de los Diputados / periodico

Olga Pereda
Olga PeredaPeriodista
Especialista en Educación de El Periódico. A los mandos de la sección 'Mamás y Papás' y del Club de Educación y Crianza. Te mando cada viernes una newsletter con contenidos clave para afrontar la maternidad y la paternidad. Escribo en la sección de Sociedad y tengo alergia a la pseudociencia.
Olga Pereda
Además de la puesta en valor de la Educación pública, el cambio de currículos para insistir más en las competencias y menos en la enseñanza memorística, y la modernización de la Formación Profesional (FP) como sistema para frenar el paro juvenil y el abandono escolar temprano, la ministra Isabel Celaá tiene por objetivo prioritario la revisión de la carrera docente. La titular de Educación acaba de anunciar en el Congreso de los Diputados su intención de que todos los profesores -una vez terminada su formación reglada- tengan un año de "prácticas tuteladas" (algo parecido al MIR de los médicos) antes de ejercer su profesión, tanto en Infantil como en Primaria y Secundaria. Ese periodo será "un programa de inducción a la profesión", en palabras de la ministra.
Actualmente, la normativa que regula la profesión docente en la educación pública (a la que se accede tras unas oposiciones) establece -de cara a "comprobar la aptitud para la docencia de los aspirantes"- una fase de prácticas que incluye un periodo de docencia directa. Regulada por cada autonomía, esta fase dura un mínimo de tres meses y un máximo de un año. La novedad anunciada por Celaá implicará, pues, una homogeneización del reglamento. La ministra ha insistido en que se trabajará con todas las autonomías y la comunidad educativa para llevar a cabo el nuevo sistema (incluidas las prácticas tuteladas), que forma parte del objetivo de actualizar la profesión docente al siglo XXI.
"La profesión docente es clave para la calidad de la enseñanza. Son el alma de la Educación y el eje fundamental de la labor del Gobierno", ha elogiado Celaá durante su comparecencia parlamentaria tras destacar que los docentes también gozarán de permisos retribuidos para estancias en centros europeos.
Derogación de la 'ley Wert'
La ministra ha repetido que, en breve, el consejo de ministros aprobará la ley que deroga la actual norma de Educación, LOMCE, conocida por el apellido del ministro del PP que la aprobó, 'ley Wert', una norma "nociva", en palabras de la titular de Educación. Las bases de la nueva ley será la "excelencia, la calidad, la inclusión y la equidad".
La futura norma garantizará, según Celaá, la igualdad de oportunidades y tendrá varios caballos de batalla. Entre ellos, la prevención de la violencia machista en las aulas y la educación afectivo sexual adaptada a la edad de los alumnos.
La norma -por la que Religión se seguirá ofreciendo en los centros, pero no contará para nota y no tendrá asignatura alternativa- otorgará más autonomía a los colegios e institutos y pondrá en valor la Educación para la ciudadanía y la sostenibilidad. Otro objetivo de la ministra es la expansión de la educación Infantil de primer ciclo (que va desde los 0 a los 3 años), en la que actualmente solo están matriculados un 39,6% de los niños y niñas.
La ministra -que anda en plena ronda de contactos con los consejeros de Educación- también ha anunciado una reforma del sistema de becas. Se bajará la nota de acceso y los umbrales de la renta familiar.
Respecto a las pruebas de evaluación de acceso a la univerisdad (EvAU), Celaá aseguró a los diputados que en mitad de curso escolar no se puede cambiar. En todo caso, anunció que no habrá una EvAU única para toda España porque "las comunidades tienen sus competencias".
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error