BALANCE ANUAL
9.500 personas mueren en accidente de tráfico cada año en las zonas urbanas

zentauroepp48560621 accidente trafico soc polonia190611172651 / periodico
Cada año unas 9.500 personas mueren en la Unión Europea en accidente de tráfico en zonas urbanas -el 38% de todas las muertes en carretera- de las cuales el 70% son peatones, ciclistas y motoristas mientras que unas 100.000 sufren heridas graves, según un nuevo análisis publicado este martes por el Consejo Europeo para la Seguridad en el Transporte (ETSC en sus siglas en inglés).
A la cabeza de los Estados miembros con más víctimas en este tipo de accidentes destaca Rumanía, con 105 personas fallecidas por cada millón de habitantes, lo que supone cuatro veces más que la media de la UE que se sitúa en los 26. A distancia se sitúan Croacia (88 personas), Chipre (60), Grecia (58) y Polonia (57), muy por encima de los países menos peligrosos o más seguros en este terreno como son Suecia (9 muertos por cada millón de habitantes), Reino Unido (11), Holanda (13), España y Holanda (14).
Los progresos de los últimos años son sin embargo, muy desiguales. De media desde 2010, el porcentaje de fallecidos se ha visto reducido en un 2,2%, que refleja la reducción del 8% registrada en Letonia o el 7% en Rumanía pasando por el estancamiento que viven países como Reino Unido, España o Chipre. Según la distribución de las víctimas registradas en accidentes en zonas urbanas, el 39% eran peatones, el 25% los ocupantes de vehículos, el 19% motoristas y el 12% ciclistas.
Estos porcentajes varían según los países y el modo de desplazamiento. En el caso de Holanda (31%), al igual que en Dinamarca y Finlandia (29%) o Alemania (25%), el porcentaje de ciclistas muertos es superior y lo mismo ocurre en España con los peatones fallecidos que fue del 51%. Según el estudio, en 2017, el 59% de todos los peatones muertos en las vías urbanas lo hicieron en colisiones con coches mientras que el 53% de todos los peatones tenían más de 74 años.
Más medidas de seguridad
“Mientras la gente no se sienta segura caminando o circulando en bicicleta por las ciudades muchos se sentirán desanimados para utilizar modos de transporte más sostenibles. Esto puede crear un círculo vicioso”, alerta Dovilé Adminaité-Fodor, autor del informe. El análisis constata también que la reducción del porcentaje de accidentes de tráfico mortales dentro de las ciudades desde 2010 ha sido inferior al que se ha registrado en las autopistas o en las carreteras rurales, del 14% frente al 16 y 24% respectivamente. Lo mismo ha ocurrido con el porcentaje de heridos que sigue reduciéndose con mayor lentitud dentro de las ciudades.
Como solución, los autores del informe -una organización centrada en la reducción de víctimas en las carreteras europeas- reclaman más financiación europea y nacional para mejorar la seguridad a nivel local, carriles específicos para bicis en las vías en las que se puede circular por encima de los 50km/h, más zonas cerradas a los coches y de emisiones cero en el centro de las ciudades y más medidas –desde rotondas hasta chicanes o estrechamientos de calzada- para garantizar que la velocidad no supera los 30 km/h en las ciudades. Entre las buenas prácticas el informe destaca, por ejemplo, la decisión del ayuntamiento de Amsterdam de limitar el aparcamiento de coches con el objetivo de eliminar 11.200 plazas de aparcamiento del centro de la ciudad para 2025.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940