Colectivos feministas piden a los partidos abolir la prostitución y los "vientres de alquiler"
Reclaman prohibir las agencias intermediarias de la gestación subrogada
Ante las inminentes elecciones generales, varios colectivos feministas reclamaron este martes a los partidos políticos reformas legales destinadas a abolir tanto los llamados "vientres de alquiler" como la prostitución.
Frente a partidos como Ciudadanos que aboga por regular la gestación subrogada o por legalizar la prostitución, sostienen que el "feminismo español es abolicionista" -mayoritariamente, porque algunos colectivos son discrepantes- y que ambas prácticas facilitan que la cultura patriarcal "se apropie" del cuerpo de las mujeres.
Sanciones a los hombres
Por ello, 'No Somos Vasijas', la 'Red Estatal contra el Alquiler de Vientres' y 'Stop Vientres de Alquiler' piden prohibir las agencias que ejercen de intermediarias entre las parejas que demandan la maternidad subrogada y las mujeres dispuestas a gestar para otros, en terceros países. Asimismo, solicitan que se anule la instrucción que permite inscribir a los bebés en España.
En cuanto a la prostitución, piden "sancionar" a los hombres que demandan estos servicios y que se refuerce la legislación contra el "proxenetismo", con un aumento de las penas y de las sanciones.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita