Desarrollarán un nuevo sistema de alerta temprana para volcanes europeos
La ciudad de Barcelona acogerá mañana y el jueves una reunión de vulcanólogos europeos para lanzar el proyecto European Volcano Early Warning System (EVE), que tiene por objetivo desarrollar un nuevo sistema de alerta temprana para volcanes en Europa.
Según ha informado el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC), que coordina el proyecto, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, el objetivo es crear un sistema informático para mejorar la comunicación entre los servicios de protección civil y los observatorios vulcanológicos de Europa.
El de Barcelona será el primer encuentro de trabajo de este consorcio internacional que coordina el ICTJA-CSIC y en el que participan seis socios de cinco países europeos.
El coordinador del proyecto e investigador del ICTJA, Joan Martí, ha avanzado que quieren crear un módulo de software que permita mejorar la comunicación entre los observatorios vulcanológicos, los servicios de protección civil europeos y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) durante los episodios eruptivos.
El nuevo módulo, una vez creado, se integrará en la plataforma de software abierto VOLCANBOX para evaluar y gestionar riesgos volcánicos, de modo que al primer síntoma de cambios en la actividad normal de uno de los volcanes monitorizados, el nuevo módulo informático alerte a los actores implicados en la gestión del proceso, observatorios vulcanológicos y protección civil.
"Queremos ampliar e implementar la herramienta informática VOLCANBOX en todos los observatorios volcánicos y sistemas de protección civil europeos para que puedan tomar con el tiempo necesario las decisiones más adecuadas y minimizar el impacto potencial en el caso de una erupción", según Martí.
Noticias relacionadasEl vulcanólogo espera que el proyecto EVE "sirva también para definir unos protocolos de actuación y comunicación comunes para todos los observatorios y protecciones civiles de Europa en cuanto a actividad volcánica, que ahora son muy heterogéneos".
El consorcio del proyecto EVE está formado, además del ICTJA-CSIC, por el Instituto de Ciencias de la Tierra del CNRS de Orleans (ISTO-CNRS, Francia), el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Islandia, el Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Clermont-Auvernia (Francia), el Instituto Nacional de Geofísica y Volcanología (INGV, Italia) y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa (Portugal).
- DEP Muere Ryan O'Neal, protagonista de 'Love Story', a los 82 años
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Barcelona Los Mossos buscan a un hombre que ha apuñalado a una mujer en Gràcia sin motivo aparente
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Bandas sonoras de Juan Antonio Bayona Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu
- A las 22:00 Noche de cine en La 1 con 'La gran mentira', protagonizada por Ian McKellen y Helen Mirren
- A las 22:00 horas Antena 3 emite una nueva entrega de 'Password', con Cristina Pedroche y estos dos invitados
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Música Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu