PATRIMONIO
Arquitectos como Bohigas o Coderch estarán tan protegidos como Gaudí
La Generalitat propone catalogar como bienes de interés nacional o local 438 edificios de los siglos XIX y XX, cuando en la actualidad solo son 81
Los candidatos propuestos por Patrimoni amparan el racionalismo y la arquitectura del 92 y suman a Jujol entre los grandes del modernismo

El Palau Sant Jordi. /
La Generalitat de Catalunya solo tiene protegidos patrimonialmente 81 edificios de los siglos XIX y XX como bien cultural de interés nacional: un listado escaso y concentrado de forma desproporcionada en las tres grandes figuras del modernismo, Gaudí, Doménech i Montaner y Puig i Cadafalch (ellos solos suman 30 de esas 81 obras). La dirección general de Patrimoni de la Conselleria de Cultura se ha propuesto remediar esta muestra de interés selectivo. Ayer presentó una lista de edificios que se propone proteger: 438 ejemplos de la arquitectura catalana desde estilos decimonónicos hasta ahora menospreciados, como el eclecticismo, hasta las muestras de la arquitectura racionalista o la Escuela de Barcelona (y las 'guest star' internacionales) que construyeron a Barcelona tanto de los 70 como la del 92.
Los edificios que Cultura propone como candidatos a catalogar como Bien Cultural de Interés Nacional (283) o ser propuestos a los ayuntamientos para que los consideren Bien Cultural de Interés Local (155) tenían hasta ahora solo esta calificación local o no tenían ningún grado de protección. El listado ha sido presentado hoy en las Jornadas de Arquitectura y Patrimonio organizadas por el departamento. De ellos, 49 deberían ser protegidos con carácter de urgencia, y el resto en tres fases temporales.
El racionalismo y la Escuela de Barcelona
Hasta ahora, de los edificios de 1850 a la actualidad con protección como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) 36 corresponden al modernismo, 17 al noucentisme, solo 9 al racionalismo y ninguno al postmodernismo o la Escuela de Barcelona. La nueva lista de candidatos se plantea proteger 130 obras de la Escuela de Barcelona, incluyendo las obras olímpicas (de 1981 al 2000, los edificios a proteger serían 141), 150 del racionalismo de preguerra y del racionalismo tardío de la posguerra, 43 edificios alineados en el postmodernismo, 40 en el noucentisme y solo 37 en el modernismo.
El foco se pone, señalando con el máximo nivel de protección y de urgencia, en el racionalismo y la renovación arquitectónica liderada por Coderch en la posguerra: edificios sin el aura aún de patrimonio histórico y por lo tanto más susceptibles a los desmanes de la piqueta o las rehabilitaciones poco respetuosas. La valoración de la Escuela de Barcelona quiere amparar "una actitud respecto a la arquitectura que, en nuestro país, sustituye en parte a los estilos postmodernistas que aportaron dudosa calidad a otros países como es el caso de Inglaterra".
Un nuevo 'top ten'
Noticias relacionadasEn el nuevo 'top' de la arquitectura catalana protegida destacarían Antoni Bonet Castellana y el estudio Martorell, Bohigas Mackay, con 20 obras protegidas cada uno cuando actualmente ninguno de ellos tiene protección por parte de la Generalitat, seguidos de José Antonio Coderch (pasaría de 3 a 16), Antoni Gaudí (pasaría de 12 a 15 obras), Josep Maria Jujol (que ahora se equipararía a los 'grandes' del modernismo, con 12 obras como BCIN cuando solo contaba con 3), Josep Puig i Cadafalch (11), Cèsar Martinell (pasaría de 9 a 10), Josep Lluís Sert (de 3 a 11), Ricardo Bofill, Esteve Bonell y Piñón-Viaplana (todos pasarían de ninguna obra protegida a 10) y Lluís Domènech i Montaner (de 7 a 9).
Entre las obras que Patrimoni propone como Bien Cultural de Interés Nacional figuran las viviendas de la Maquinista de Coderch y Valls, la sede central del Col.legi d'Arquitectes de Xavier Busquets, el edificio de Banca Catalana de Fargas y Tous, el del Banco Atlántico de Mitjans y Balcells, la Anella Olímpica de Correa y Milà, el Palau Sant Jordi de Arata Isozaki, la Torre de Collserola de Norman Foster, el Macba de Richard Rogers, el CCCB, la Caixa d'Estalvis de Sabadell de Martorell, la Casa Gomis, o La Ricarda, de Antoni Bonet, el poblado de colonización de Poblenou del Delta, las bodegas Raimat de Joan Rubió, la iglesia de Pont de Suert de Eduardo Torroja y Rodríguez Mijares o el Camí de Ronda de S'Agaró de Rafael Masó.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Instituto Nacional de Estadística Dimite el presidente del INE en medio de desavenencias con el Gobierno
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Tiempo Fuertes tormentas se imponen en Catalunya tras el puente de Sant Joan
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- Crisis energética Estas son las 10 gasolineras más baratas de Barcelona hoy, martes 28 de junio
- Directo Cumbre de la OTAN en Madrid: últimas noticias en directo
- Crisis energética por la guerra de Ucrania Precio de la gasolina y el diésel en Barcelona hoy martes, 28 de junio
- Crisis energética por la guerra de Ucrania Precio del petróleo, la gasolina y el diésel hoy martes, 28 de junio
- Crisis energética Precio de la luz hoy, martes, 28 de junio: estas son las horas más baratas