paleontología
Caballitos 'hipparion' de tres dedos, un cerdo... descubiertas nuevas especies en Granada
La cuarta temporada de excavaciones en el Baza-1 permite localizar ejemplares de entre 4 y 4,5 millones de años

Caballo Hipparion de tres dedos. /
La cuarta temporada de excavaciones paleontológicas en el yacimiento de Baza-1, en Granada, ha evidenciado la presencia de nuevas especies animales que, hace entre 4 y 4,5 millones de años, poblaban en tierras que hoy ocupa esta comarca.
A los mamíferos encontrados en años anteriores se suman cuatro animales nuevos: el caballito de tres dedos Hipparion, un cerdo y dos especies de carnívoros, uno grande y otro pequeño y, además, de peces y hojas fósiles.
En total, desde el 25 de junio hasta al 8 de julio se han extraído 359 nuevos registros en los 27 metros cuadrados excavados, según ha explicado el director del equipo, Bienvenido Martínez Navarro. "Un yacimiento único por su riqueza para esta cronología", ha asegurado, en el que se ha mostrado convencido de que podrían encontrarse de 80 a 100 especies diferentes.
Nueva campaña, nuevas especies
Con el objetivo de impulsar un mayor conocimiento del yacimiento entre la comunidad de científicos y especialistas en paleontología, ya se trabaja en la organización en Baza de las XXXV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología que se han proyectado para el mes de octubre de 2019.
Lo encontrado en esta campaña ha confirmado las expectativas de inicio de temporada: una abundante diversidad de fósiles, entre los que destacan numerosos restos correspondientes a mastodontes, especialmente de Anancus arvernensis. También de rinocerontes, bóvidos y tres molares de caballito de tres dedos Hipparion, que permitirán determinar la especie a la que corresponden, y de otros taxones que todavía no habían sido localizadas en este yacimiento, incrementando así la lista faunística, tales como un diente de cerdo, que son muy raros en el Plioceno, de dos especies de carnívoros, uno grande y otro pequeño y, además, peces.
Conociendo el clima del yacimiento
Noticias relacionadasLos investigadoes relatan que los restos de carbón vegetal y las hojas fósiles están ayudando a conocer mejor el clima en el que se formó el yacimiento, mucho más cálido que el actual, con mejor temperatura y mucha mas humedad del tipo mediterráneo muy benigno o subtropical.
Este año se han aplicado nuevas técnicas de documentación que permiten reproducir el progreso de la excavación de manera tridimensional prácticamente y utilizado las últimas técnicas fotográficas con el uso de drones.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Mamarazzis Dos cumpleaños y una 'pashmina': la semana de la Familia Real
- Viral Explotación laboral expuesta en redes: "Te guardaba las horas extra para pagártelas el mes que viene, cosa que nunca pasaba"
- Giuseppe Verdi La confrontación política agita la ‘prima’ en La Scala de Lluís Pasqual
- Luto en el mundo del espectáculo Última hora de Itziar Castro ('Campeones') en directo: causa de la muerte de la actriz, enfermedad y reacciones
- Barcelona Los Mossos buscan a un hombre que ha apuñalado a una mujer en Gràcia sin motivo aparente