Expresiones del rostro que esperamos mejoran percepción social, según estudio
Las personas valoran mejor y consideran más agradables a los otros cuando éstos muestran expresiones faciales coincidentes con sus expectativas, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que ha concluido que las predicciones emocionales influyen en la percepción social.
El estudio, que publica el 'Journal of Personality and Social Psychology', concluye que "si acierto qué cara pondrás, me gustarás más", según los autores del trabajo, elaborado en colaboración con la Northeastern University de Boston (EEUU) y que ha estudiado si las predicciones influyen en la evaluación que hacemos de los otros.
El trabajo parte de teorías emergentes sobre el papel de las predicciones en la percepción y la acción, provenientes sobre todo de la neurociencia, que indican que el cerebro funciona de manera predictiva, con un modelo interno que actualiza constantemente en virtud de la experiencia acumulada, sin esperar a obtener información a través de los sentidos para interpretarla.
Los investigadores han realizado el estudio para constatar que el procesamiento predictivo tiene un impacto real sobre cómo entendemos y experimentamos el mundo. Y lo han hecho en un campo bastante relevante, como es el de las emociones en la percepción social, que puede tener aplicaciones en muchas disciplinas, por ejemplo en investigaciones de multiculturalidad, estereotipos o trastornos mentales.
Según ha explicado la profesora de Psicología Clínica y de la Salud de la UAB, Lorena Chanes, la investigación ha comprendido seis experimentos con un total de 270 participantes, que han permitido analizar, de manera cambiante, en tiempo real y dado un contexto específico, sus expectativas sobre rostros con expresiones de alegría, tristeza y miedo.
Los participantes evaluaron a los individuos como más agradables y de mayor confianza cuando mostraban expresiones coincidentes con sus predicciones.
"Se sabía que las expresiones sonrientes se evaluaban más positivamente que otras, pero aquí hemos visto que esto puede no ser así cuando se espera que los individuos muestren una expresión diferente", ha puntualizado Chames.
"Incluso -ha añadido- hemos podido observar que respecto de dos expresiones estereotípicas de la misma emoción de un rostro, los participantes evalúan mejor la que se acerca más a su patrón mental".
Los investigadores han confirmado sus hallazgos del laboratorio en el mundo real con los dos últimos candidatos a la presidencia de Estados Unidos.
Los 90 participantes en este ensayo, además de hacer la prueba de los otros experimentos, tuvieron que responder una batería de preguntas sobre Hillary Clinton y Donald Trump.
Noticias relacionadasAdemás de decir cuán agradables y confiables les parecían los candidatos, también tenían que responder lo predecibles que los consideraban.
"Los dos candidatos violaban estereotipos sociales y esto podía hacer que fueran juzgados como menos predecibles. Por ejemplo, ella el de género y él el del decoro. Los resultados confirmaron los de los otros experimentos: cuanto más predecible era evaluado el candidato, más confianza tenían en él y les gustaba más", según Chanes.
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- ÚLTIMAS DECLARACIONES ANTE EL JUEZ El asesino volvió al lugar del crimen... y se comió un arroz con bogavante
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista
- Formación El nuevo curso gratuito del SEPE: 700 horas y sueldos de 30.000 euros
- Cine 10 películas de estreno en cines que no te puedes perder en octubre
- Reforzamiento Andersen ficha a Rafael Ortiz y Manel Maragall
- Cambios en la normativa La jornada a tiempo parcial ahora equivale a un día cotizado: ¿qué implica para tu pensión?
- La futura investidura Coalición Canaria se abre a apoyar a Sánchez y no pone la amnistía como línea roja
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa