La España despoblada mira a Escocia
Elisa Alegre
Si no llega la administración, hazlo tú mismo. Ése pareció el lema que siguieron los vecinos de una ciudad de la comarca escocesa de las Tierras Altas cuando fueron casa por casa en busca de financiación para ampliar su puerto. Ahora, regiones españolas intentan imitarlo para combatir la despoblación.
Lo que pasó en Escocia fue ejemplo de un "ambiente de emprendimiento" y de una nueva cultura de gestión de los fondos públicos. En otras palabras: una experiencia de éxito.
Así opina el técnico de CEOE Teruel José Antonio Guillén al recordar el viaje que hizo el pasado mes de mayo a las Tierras Altas de Escocia gracias a la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, fundada por las organizaciones empresariales de Teruel, Soria y Cuenca para luchar contra la despoblación.
De vuelta en el puerto, Guillén recuerda cómo los vecinos fueron recogiendo el dinero "casa por casa" ("como aquí se hace para las fiestas", apunta) hasta que llegó la financiación pública. Fue una muestra de la importante implicación social de la región.
Se trata de un "cambio cultural", apunta Guillén, porque en España la población espera que la iniciativa siempre provenga de las instituciones.
Esa "no dependencia" de lo público es una de las claves del éxito, pero no la única.
Guillén destaca también el "orgullo rural", las ganas de los jóvenes "de querer vivir y quedarse en las zonas de las que proceden".
Detrás del cambio de mentalidad, de esta labor de décadas, aparece una agencia pública que, sin embargo, funciona de manera autónoma y despolitizada, la "Higlands and Islands Enterprise" (HIE), creada en 1965.
La agencia está dirigida y compuesta por profesionales técnicos "que responden por su trabajo", no por políticos ni por funcionarios.
Con una sede central y con personal distribuido por el territorio, que conocen la situación y las necesidades del mundo rural, funcionan al estilo de los programas LEADER en España, apunta Enrique Asín, de la comarca turolense de Gúdar-Maestrazgo, que también participó en la visita.
Para él, hay experiencias escocesas que no pueden aplicarse aquí por cuestiones culturales e incluso religiosas, pero sí otras muchas como asegurar la conectividad de banda ancha y una movilidad adecuada.
Noticias relacionadasEso explica que buena parte de los estudiantes universitarios de la región lo hagan a distancia, gracias a la tecnología.
Asegurar una buena oferta cultural y de ocio, así como buenas infraestructuras, son otros pilares del desarrollo, pero destaca, sobre todo, la gestión de los fondos públicos, algo que en España debe cambiar.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Sin pagar Así responde una clienta al ser pillada tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Plan Inuncat Protecció Civil activa la alerta por "lluvias intensas" en Catalunya
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Nuevo tipo de agresión Identificado el autor de un pinchazo en una discoteca de La Ràpita
- Balance Barcelona registra un aumento de ataques racistas y reduce la LGTBIfobia
- A las 21:55 horas Comienzan las semifinales de la segunda edición de 'Idol Kids' en Telecinco
- A las 22:30 horas Arnold Schwarzenegger protagoniza 'Daño Colateral' en laSexta
- MUNDIAL DE MOTOGP Bagnaia quiere darle el título a Ducati 15 años después
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de agosto de 2022
- Tras ser representante en 2020 y 2021 La artista de Eurovisión que ha abandonado la música para ser camarera