El Congreso pide que las etiquetas de productos incluyan el azúcar añadido
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una proposición no de ley del grupo mixto en la que se insta al Gobierno a la modificación de la legislación para que en el etiquetado de los productos se especifique la cantidad de azúcar añadido.
En la defensa de la iniciativa, la diputada de Compromís Marta Sorlí ha señalado que el azúcar está presente en gran parte de los alimentos que ingerimos, especialmente entre los refrescos, golosinas, postres, lácteos y productos para el desayuno.
Tras recordar que en España el 13,8 % de los mayores de dieciocho años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de ciudadanos, Sorlí ha señalado que tanto esta enfermedad como la obesidad tienen en la dieta una causa primordial, y específicamente en el consumo excesivo de este tipo de azúcares simples.
"Ante esta situación, parece evidente que estamos ante un problema grave de salud pública cuyo uno de los focos está en esos azúcares añadidos en los alimentos", ha señalado.
Unidos-Podemos ha presentado una enmienda, que ha sido añadida al texto inicial, con el objetivo, según ha explicado Rita Bosaho, de que además de las cantidades de azúcares añadidos, las etiquetas incluyan también sus derivados como la fructosa o la sacarosa.
Asimismo, se ha aceptado otra enmienda del PSOE, defendida por la diputada Lidia Guinart, quien ha precisado que el azúcar es un alimento necesario, por lo que no se trata de estigmatizarlo sino de que su ingesta sea equilibrada, y ha considerado que el sistema de etiquetado tradicional no es suficiente para que el ciudadano esté informado.
El diputado Fernando Navarro ha defendido una enmienda de Cs que no ha sido aceptada por el grupo proponente y, aunque, ha coincidido en que "estamos ante un problema muy serio", ha precisado que cambiar el etiquetado es competencia de la Unión Europea.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030