Fundación Artemisán reivindica en un documental el papel de la caza y los guardas en prevención
La Fundación Artemisán reivindica el papel de la actividad cinegética para evitar y prevenir incendios forestales a través de un documental que ha realizado y en el que se erige a los guardas forestales como custodios y vigilantes del territorio, al tiempo que advierten de que suprimir la caza conllevará insostenibilidad y, por tanto, más fuegos.
Así, asegura que cazadores, guardas, sociedades de caza y sus cotos son "los auténticos custodios y vigilantes" del territorio forestal español en la prevención de incendios y defiende que no se producen incendios en las grandes zonas de caza mayor.
El documental argumenta que las especies cinegéticas y el ganado son herramientas imprescindibles y complementarias para la sostenibilidad de los espacios naturales y para preservar el territorio forestal español de los incendios.
'La caza y los incendios forestales' desgrana testimonios de especialistas que explican la aportación de cazadores y guardas, de sus sociedades y cotos, en el cuidado y vigilancia de los espacios naturales, porque se han convertido en "los ojos" de la administración, a la hora de detectar posibles incidentes medioambientales y por las labores de prevención y limpieza que realizan los guardas.
Asimismo expertos en incendios forestales afirman que en las grandes zonas de caza mayor, como Sierra Morena, Montes de Toledo o la Serranía de Cádiz, no se producen incendios por la gestión sostenible que se hace del espacio; a los propios guardas --de 4.000 a 6.000 en Andalucía--; a las torretas de vigilancia; a los cortaderos (donde se desarrolla la practica cinegética) que forman auténticos cortafuegos; a la red de balsas de agua para que las especies abreven y al mantenimiento y cuidado (incluso labranza) de la tierra.
El documental de Fundación Artemisán también destaca el papel "muy importante" de las especies cinegéticas, sobre todo las de caza mayor que junto con el ganado son "auténticos actores en la prevención de incendios al desbrozar y ramonear los sotobosques y los matorrales, al igual que el ganado con los pastos, por lo que asegura que la combinación de todas las especies de caza mayor del territorio sumado a varias especies de ganado (biodiversidad 'real') es la herramienta esencial en el manejo de la sostenibilidad de los espacios y la prevención de incendios.
Por último, el filme subraya que una vez producido el desastre natural de un incendio, son las sociedades de cazadores las que intentan paliar en la medida de lo posible los daños ocasionados a la fauna silvestre.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
El empoderamiento como herramienta de equidad


Mantener la salud bucal a lo largo de la vida es un objetivo alcanzable
