Una estalagmita da pistas para entender los cambios abruptos de temperatura de hace miles de años
Una investigación ha hallado claras indicaciones de qué mecanismos intervienen a la hora de producirse los cambios abruptos de temperatura gracias al estudio isotópico y de metales de una estalagmita procedente de la Cueva de El Recuenco, Teruel.
A través de la observación de esta estalagmita se han podido concretar eventos áridos que afectaron a Europa, pudiendo interpretar de esta manera cómo se desarrollaron a escala global estos periodos y saber sus posibles alteraciones presentes, así como interpretar sus alteraciones en el futuro.
El estudio, que aparece publicado en el último número de la revista científica 'PNAS', ha estado liderada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
"Las transiciones entre periodos glaciar-interglaciar son los cambios climáticos abruptos de mayor intensidad producidos en la historia reciente de la Tierra, concretamente durante el Pleistoceno", asegura el investigador del CSIC del Instituto Pirenaico de Ecología, Carlos Pérez-Mejías, que indica que el estudio de esta estalagmita "ha sido fundamental para comprender cuáles fueron los desencadenantes y con qué ritmo se produjeron".
El análisis de la estalagmita procedente de la Cueva de El Recuenco conllevó la identificación de dos eventos caracterizados por un clima muy árido producidos a escala durante miles de años. El hallazgo es fundamental para entender cómo ocurrieron estos cambios durante el pasado: "De esta manera se pueden poner en un contexto adecuado los cambios climáticos que están sucediendo hoy en día y ayudarían a elaborar hipotéticos escenarios para el futuro", indica Pérez-Mejías.
El estudio se centra en entender cómo se produjo el fin de una de las edades glaciares, que se dio en el sur de Europa hace 240.000 años, lo que se conoce bajo el nombre de Terminación. Lo relevante de la investigación es que anteriormente la caracterización de esta Terminación no había sido descrita tan profundamente a nivel mundial.
El análisis permite una comparación de las últimas tres Terminaciones glaciares, lo que permite comparar si se han producido similitudes con otras Terminaciones, y así "ayudar a entender qué mecanismos intervienen y son los responsables tanto de la duración como de la intensidad de los cambios abruptos durante el fin de una edad glaciar", observa Pérez-Mejías.
A través de la observación de esta estalagmita se han podido concretar eventos áridos que afectaron a Europa, pudiendo interpretar de esta manera cómo se desarrollaron a escala global estos periodos y saber sus posibles alteraciones presentes, así como interpretar sus alteraciones en el futuro.
Una vez llegado un periodo de máxima insolación en la Tierra se inicia el deshielo en los Polos generando enormes cantidades de agua dulce que van a parar al Océano Atlántico en el Hemisferio Norte. Estas descargas de agua son capaces de alterar las corrientes que transportan calor como, por ejemplo, las producidas desde el Golfo de México hacia las costas del oeste de Europa.
Según Pérez-Mejía, esto "provocaría un descenso de las temperaturas europeas con el consecuente aumento del vórtice polar en el Hemisferio Norte. Todo ello conduciría a periodos áridos en Europa que alterarían, a su vez, las lluvias monzónicas de gran parte de Asia, produciéndose eventos áridos en grandes regiones del Hemisferio Norte".
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Calendario lunar de octubre 2023: todas las fases de la luna de este mes
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- No se conocían Mata a un octogenario en Gijón tras empujarle por la calle sin motivo
- Medida pionera y polémica La ley de la inteligencia artificial, en la recta final: estos son los riesgos que la UE quiere regular
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO | ¿Qué deben hacer los colegios con los móviles de los adolescentes?
- Sin rastro desde el 4 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- Este fin de semana El Festival B demuestra la salud de hierro de los sonidos alternativos en el Fòrum: de Carolina Durante a Yung Beef