Cerca de 1200 coches atrapados por la nieve en el interior de Alicante
Las abundantes precipitaciones y las rachas de viento han obligado a suspender las clases y a cerrar los puertos
La segunda jornada del temporal que azota estos días a la Comunitat Valenciana ha trasladado la nieve de la costa de Alicante, donde sorprendió el miércoles, al interior de la provincia, y ha dejado abundantes precipitaciones y fuertes rachas de viento en las zonas más costeras, incluidas las ciudades de València y Alicante. Con el paso de las horas, la ola de frío se ha ido desplazando y la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología es que haya grandes nevadas en el interior norte de Valencia e interior norte de Castellón.
Cerca de 1.200 coches se han quedado atrapados este jueves en diversas carreteras del interior de Alicante. Así lo ha confirmado Juan Carlos Moragues, el delegado del Gobierno. Decenas de vías secundarias han quedado cerradas y también ha habido afectaciones en largos tramos de otras carreteras como la A31 y la A7, que ha visto bloqueados más de 50 kilómetros de su trazado. De hecho, localidades como Alcoi, con cerca de 60.000 habitantes, y Ontinyent, con 40.000, han quedado varias horas incomunicadas.
PARTO IN EXTREMIS
Al hospital de esta última localidad ha podido llegar a primera hora de la mañana una mujer de la cercana Bocairent que ha roto aguas pero que ha tenido que esperar a que una máquina quitanieves abriera paso a la ambulancia que le trasladaba para dar a luz. También cerca de Ontinyent, los bomberos han tenido que rescatar a cuatro personas que se han quedado atrapadas dentro de un coche. Un camionero que ha corrido la misma suerte se ha negado a abandonar su vehículo y ha preferido esperar a que se reabriera la carretera. Los problemas no se han vivido sólo en las carreteras. Varias líneas ferroviarías de cercanías han sido suspendidas y el AVE entre Madrid y Alicante ha visto reducida su velocidad máxima a 160 km/h por precaución.
En total, cerca de 76.000 alumnos, más del doble que el primer día, no han tenido que acudir a los centros escolares pues se han suspendido las clases en decenas de municipios. Esta situación ha permitido ver a muchos de ellos jugando con la nieve en el centro de las localidades más afectadas. En pueblos como Castalla, Banyeres e Ibi algunos han ido más allá y se ha podido ver a varios vecinos practicando esquí y 'snow board' por las calles
PUERTOS CERRADOS
Al norte y al sur de la zona más afectada por la nieve, el temporal se ha presentado en forma de viento y lluvia e igualmente está causando numerosas complicaciones. En la provincia de Valencia, donde se han registrado olas de más de cinco metros por primera vez en los últimos 25 años, la Autoridad Portuaria ha cerrado los puertos de la capital, de Sagunt y de Gandia. También el ayuntamiento de la capital y de otras localidades cercanas ha cerrado al público todos los parques y jardines con vallas por riesgo de que se cayeran. El puerto de Alicante también se ha cerrado al tráfico marítimo por el temporal.
Aunque en menor medida, también la Región de Murcia se está viendo afectada por esta ola de frío. Localidades como Yecla y Caravaca de la Cruz han quedado aisladas por la nieve e incluso en la mañana del jueves ha nevado en la capital, donde hacía 30 años que no lo hacía, y en Cartagena, donde no cuajaba la nieve desde hace casi 80 años.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención