RESOLUCIÓN JUDICIAL DE UN JUZGADO DE MATARÓ
Una juez concede fines de semanas enteros al padre de una lactante
La madre rechaza que pase días enteros fuera de casa y solicita que, al menos, le permita ir a casa del exmarido a amamantar a su hija

Reportaje sobre la custodia compartida / periodico

J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
J. G. ALBALAT / BARCELONA
“La jueza me dijo que en la farmacia vendían unos aparatos para sacar leche del pecho. Que lo hiciera, la congelara y después se la diera al padre para poder alimentar a mi hija cuando estuviera con él. Solo tiene 11 meses y está acostumbrada a que le dé el pecho varias veces al día”, asegura Carolina Z., que se separó de su marido al mes de nacer la menor.
Una jueza de de Primera Instancia de Mataró ha otorgado al padre de la niña un régimen de visitas que incluye varios días seguidos, por ejemplo en Navidad, o fines de de semana enteros a pesar de que es una lactante. La abogada de la mujer ha pedido a la magistrada que aclare el modo en que la madre puede dar el pecho a su hija o, por lo menos, que le permita ir a casa de su exmarido para amamantar a la niña, así como posponer por un tiempo el régimen de visitas establecido para el 2017. “No es solo por darle el pecho, sino también por el apego. Y es que se duerme por la noche cuando se lo doy”, insiste la madre
Carolina se casó en el 2013. Al poco tiempo, ya empezaron los problemas con su pareja y con la familia de este. En febrero del 2015 se quedó embarazada. “Vino de sorpresa”, dice. Su hija nació en noviembre. El bebé no resolvió los conflictos familiares, sino, incide, se agravaron todavía más, hasta que la mujer se fue a vivir con su madre cuando su hija tenía algo más de un mes. El padre iba de vez en cuando a verla. “Se quedaba un rato y se iba. No ha tenido casi contacto con ella”, asegura. Después solicitó que se adoptaran las medidas provisionales previas al divorcio. Alegó que todavía daba el pecho a su hija y que se adaptara el régimen de visitas del padre a esta circunstancia.
LOS CUIDADOS DE LA MADRE
La jueza resolvió este octubre. Reconoció que la pequeña ha sido atendida fundamentalmente por su madre (a la que le concede la guarda), hasta el punto de que “no ha pernoctado en el domicilio paterno desde que sus progenitores se separaron”. Y también admite que la menor todavía combina la leche materna con papillas y otros alimentos.
Sin embargo, a la hora de dictar el régimen de visitas, la magistrada ha otorgado al padre jornadas y fines de semanas enteros. En las próximas vacaciones de Navidad, por ejemplo, la niña estará con el padre desde Nochebuena hasta Sant Esteban. Para el 2017 este régimen se amplia.
“No me niego que vea al padre, sino que le vaya conociendo poco a poco, porque casi no lo ha visto. Y siendo pequeña, tiene que llevar unos horarios. Estoy dispuesta, incluso, a ir a casa de mi exmarido para darle el pecho”, afirma Carolina. Su abogada ha presentado un escrito en el juzgado en el destaca que la “lactancia no es solo un modo de alimentación, sino un refuerzo del sistema de inmunología, aportando, en mayor abundamiento, tranquilidad y seguridad al bebé”. Los certificados médicos que acompaña aconsejan que la mujer dé el pecho a su hija hasta, al menos, los dos años, y agregan que no es factible la extracción mecánica de la leche.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Los adolescentes que se van a dormir antes y descansan más tienen mejor rendimiento cognitivo