El fósil de vaca marina hallado en el pavimento de Girona tiene más de 40 millones de años
Un TAC confirma que se trataba de un animal joven que medía un metro y medio

fosil vaca marina girona / periodico
Una prueba de tomografía axial computarizada (TAC) ha demostrado que el fósil de vaca marina hallado en trozo de pavimento de una calla de Girona tiene entre 40 y 43 millones de años de antigüedad. La prueba, según ha informado la agencia ACN, se ha llevado a cabo este martes en las instalaciones de la Clínica Girona y en ella han estado presentes dos investigadores del Museo de Historia Natural de Berlín, que han confirmado que se trata de una vaca marina joven que medía un metro y medio, aproximadamente.
Estos animales aparecieron hace unos 50 millones de años y este es uno de los ejemplares más antiguos que se han encontrado. Catalunya es una zona rica en este tipo de restos y el hallazgo de Girona permitirá a los investigadores conocer más detalles de la especie, como la dieta o el estilo de vida.
HALLAZGO CASUAL
El fósil de la vaca marina estaba incrustado en los azulejos del porche de un edificio situado en la calle Rio Güell de la capital gerundense que llevaban más de diez años en la acera de esa vía. Su descubrimiento se produjo el pasado otoño, cuando el geólogo mallorquín Xisco Roig se resguardó de la lluvia en el porche de esa calle y descubrió los restos. Roig hizo una fotografía del fósil (parta del cráneo y de la mandíbula, imposibles de identificar para el ojo de un profano) y la colgó en las redes sociales, lo que despertó el interés de los investigadores del Museo de Historia Natural de Berlín.
Posteriormente se informó al ayuntamiento del hallazgo y se solicitó permiso a la comunidad de vecinos para retirar los azulujos que estaban delante de su portal y sustituirlas por otros. Al parecer, las losas llegaron procedentes de de una canteara de Sant Vicenç de Castellet, en el Bages, o de Osona.
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión
- Los embalses de Catalunya llegan al 50%: los datos ya permiten retirar las restricciones en Barcelona
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería