ESTUDIO SOBRE LOS EXTRANJEROS EN CATALUNYA
De la acogida a la ciudadanía
El abandono escolar y el paro, principales obstáculos para una óptima convivencia
Los expertos instan a pasar de la integración de los inmigrantes a la diversidad cultural

Mujeres de origen extranjero compran en el mercado de Granollers. /
Ya no se trata solo de integrar o de acoger, sino de generar y normalizar una ciudadanía cohesionada. Pero para alcanzar el perfecto maridaje entre nativos y extranjeros, primero hay que superar varias pantallas: la educación, el paro, la religión, la lengua, los prejuicios y la visualización de la diversidad en todos los ámbitos sociales, económicos, políticos y mediáticos. Las directrices del segundo informe sobre la integración de las personas inmigradas en Catalunya, presentado este martes, apuntan muy alto. Pero también señalan muy abajo.
La meta del estudio recuerda la que el Servei Català de Trànsit comparte en los luminosos de la autopista: "objetivo cero víctimas". El propósito se intuye lejano, pero no por ello hay que dejar de perseguirlo. Aquí de lo que se trata es de conseguir una sociedad que en el trato al recién llegado funcione con automatismos, esto es, que la comunidad disponga de todos los mecanismos, y a todos los niveles, para que su nueva vida discurra de la manera más plácida, natural, provechosa y amable posible. Sin forzar y sin dogmatismos; pero eso sí, con ciertas condiciones, como el aprendizaje del catalán, que todos los expertos señalan como "fundamental". "Ya no se trata de la acogida, sino de cómo lo hacemos para vivir juntos", ha resumido Oriol Amorós, secretario de Igualtat, Migracions i Ciutadania
TRABAJO POR HACER
"La gente sigue viendo el fenómeno de la inmigración como algo transitorio", ha señalado Gemma Pinyol, coordinadora del estudio, encargado por el Govern en colaboración con la Obra Social La Caixa. El documento se ha presentado durante una larga sesión plagada de voces acreditadas que han coincidido en reclamar más medios y mayor compromiso "para conseguir una ciudadanía cohesionada". La 'consellera' de Treball, Afers Socials i Famílies, Dolors Bassa, presente en los primeros compases del acto, ha admitido la necesidad de avanzar en aspectos "en los que la diversidad todavía no está suficientemente incorporada, como el espacio público, la cultura o los medios de comunicación".
Respecto a la educación, Amorós ha aportado unos inquietantes datos sobre fracaso escolar en la ESO. El abandono de los estudios entre la población extranjera triplica el registro de los alumnos locales. "Esto es lo más grave que tenemos delante nuestro. Estamos en una fase en la que debemos evitar, y no lo estamos haciendo, que la desigualdad se deba al origen".
Según Sònia Parella, investigadora del Grupo de Estudios de Inmigración y Minorías Étnicas y una de las autoras del estudio, visto el diagnóstico sobre la importancia que tiene la formación en la integración, "la inversión en Catalunya y en España es ridícula". "La oferta educativa es demasiado homogénea y no se tienen en cuenta las especificidades de la población migrada". Y no solo eso: el personal docente y no docente de las escuelas debe tener representación de otras culturas, como también debería hacerlo la política, ha recetado Amorós. "El mensaje que debe llegar a los jóvenes -ha concretado el también diputado de Junts pel Sí- es que la escuela tiene expectativas en ellos". Acerca del empleo, Parella ha compartido la "frustración y el ciclo vicioso" en el que entran muchos inmigrantes al contemplar cómo el mercado laboral les rechaza por cuestión de origen.
¿IDIOMA DISCRIMINATORIO?
Rosmel Rojas, un joven peruano estudiante de Ciencias Políticas y miembro de la asociación Amigos Mira, ha preguntado sobre el catalán, concretamente, si la obligación de conocer el idioma "no puede ser discriminatoria". Todos han coincidido en que no lo es, aunque en el grado de importancia, el profesor de Derecho Constitucional y también coautor del informe, Markus González, ha advertido que quizás este asunto arrastra una "relevancia excesiva". Amorós ha detallado que el catalán es la séptima lengua con más nuevos parlantes en Europa, pero en Catalunya, según el estudio, el castellano sigue siendo el lenguaje prioritario.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Las PAU 2022 en Catalunya Los trillizos sobresalientes de Cabrils, 10 años después de la selectividad
- La "ácida" crítica de un gallego al Park Güell de Barcelona
- Comida en la capital Robert de Niro visita Barcelona para disfrutar de un buen marisco
- Resultados de las PAU 2022 en Catalunya Un alumno de Sabadell y una estudiante de Sant Vicenç dels Horts sacan un 10 en selectividad
- Mamarazzis: "Shakira quiere irse a vivir a Miami porque no tiene amigos en Barcelona"
- Educación Cómo reaccionar cuando nuestro hijo nos desafía en la calle
- De cara al 2023 Nuevo debate en Bruselas sobre el etiquetado del vino, ¿será como el tabaco?
- Playa Seis chiringuitos en Barcelona que no te puedes perder este verano
- Alimentación infantil Errores en la alimentación complementaria, por Lucía, mi pediatra
- NUEVO DESTINO TRAS EL BARÇA Oficial: Ernesto Valverde vuelve al banquillo del Athletic