Ensenyament defiende que la innovación pedagógica tenga un carácter global

fcasals33978197 barcelona 21 05 2016 cosmocaixa acte de present160521184137 / periodico
La consellera de Ensenyament, Meritxell Ruiz, ha defendido este sábado en Barcelona que la innovación educativa tenga carácter global. A su juicio, esta renovación pedagógica "no puede ser simplemente un fenómeno aislado, desorientado o desconectado del entorno". La titular del departamento ha recordado que la innovación educativa en el siglo XXI "constituye una acción sistemática de carácter global que compromete al conjunto del sistema y a la totalidad de la comunidad educativa". Ruiz ha recordado que "la sociedad cambia y los modelos pedagógicos se han de adaptar" porque Catalunya siempre ha sido proclive al cambio.
Meritxell Ruiz ha realizado estas declaraciones durante la presentación del programa Escola Nova 21, un proyecto para la promoción del cambio educativo a través de una red de escuelas con prácticas educativas avanzadas. Este programa, del que forman parte 26 centros y quiere aglutinar a otros 200 más, está promovido por el Centro Unesco de Catalunya, la Fundació Jaume Bofill, la UOC y la obra social La Caixa. La consellera, sin embargo, no ha hecho ninguna referencia a la dotación económica necesaria para llevar a cabo la renovación ni tampoco a la inversión en formación del profesorado.
NUEVAS CONVOCATORIAS
Más de 1.200 representantes de centros educativos de toda Catalunya se habían inscrito a este encuentro celebrado en la sede de CosmoCaixa. El éxito de la convocatoria y la limitación del aforo han obligado a los organizadores a realizar nuevas presentaciones en Lleida, Tarragona y Girona y otra más en Barcelona.
La consellera Ruiz ha remarcado que las escuelas deben compartir sus experiencias, establecer redes y generar conocimiento innovador relevante de carácter educativo y social. Ha resaltado que "toda innovación tiene que ir asociada a los correspondientes procesos de evaluación externa e interna que permitan determinar su aportación a la mejora del sistema y la puedan proveer de la necesaria información valorativa para orientarla adecuadamente". Para Ruiz, el fundamento de las innovaciones no tendría que recaer en meros cambios metodológicos o tecnológicos.
La responsable de Ensenyament ha repasado la tradición innovadora que caracteriza a la escuela catalana con ejemplos como Montessori, la Escola Normal y el Institut Escola de la República. También ha recordado las figuras de Eladi Homs, Alexandre Galí o Rosa Sensat.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030