INICIATIVA DE UN CENTRO MÉDICO BARCELONÉS
Un pequeño altavoz colocado en la vagina emite melodías para el embrión
Una 'app' para el móvil permite controlar en directo los embriones en sus primeros cinco días de vida
Ambos sistemas buscan reducir el estrés de los padres en las primeras fases de la reproducción asistida
¿Puede un pequeño altavoz con música colocado en la vagina beneficiar al embrión en sus primeros días de vida o incluso facilitar su implantación en un proceso de reproducción asistida? ¿Siente la madre que ayuda a su futuro hijo al usarlo? ¿Están los padres más tranquilos si pueden controlar la evolución de sus embriones en directo mediante el móvil? Opiniones habrá para todos los gustos, pero un centro médico de Barcelona especializado en ginecología y reproducción asistida, el Institut Marquès, investiga al respecto y ha decidido poner a disposición de sus pacientes dos dispositivos para hacer la espera de los padres más llevadera en las primeras fases de una fecundación in vitro.
El primero es el Embriomóvil, una aplicación gratuita para el teléfono que permite ver en directo la evolución de los embriones desde la fecundación y hasta el día cinco. El segundo es el Babypod, un altavoz que se inserta en la vagina como un tampón y, conectado al móvil, emite música y sonidos al útero. La futura madre puede usarlo en el llamado periodo de beta-espera, es decir, desde el momento en que se le transfieren los embriones y hasta que se hace la prueba de embarazo, entre 10 y 14 días más tarde. Cuesta 159 euros y puede usarse también el resto del embarazo.
Los procesos de reproducción asistida pueden llegar a generar altos niveles de estrés en los futuros padres, especialmente en los primeros días, cuando hay que esperar con paciencia para saber si una fecundación in vitro ha sido exitosa y si el embarazo sigue adelante.
La intención del centro médico con estos sistemas es echar una mano a los padres para sobrellevar la ansiedad. La lógica es que si los pacientes tienen más información, más control y se implican activamente se sentirán más tranquilos.
DISMINUCIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
La aplicación Embriomóvil permite ver la evolución de los embriones en directo desde que se produce la fecundación y hasta el día cinco, cuando están listos para ser implantados en el útero materno. Más de 3.000 pacientes ya la han utilizado. La app es gratuita para todos aquellos padres que hacen un seguimiento individualizado de sus embriones mediante el sistema del Embryoscope.
"Poder comprobar el estado de los embriones aumenta la sensación de control y disminuye la incertidumbre. Los futuros padres mantienen una implicación positiva a lo largo del proceso", comenta Marisa López-Teijón, directora del Institut Marquès.
Noticias relacionadasBabypod consigue que el feto pueda escuchar música y grabaciones de voz de forma nítida dentro del útero mediante el pequeño altavoz. El centro está haciendo un estudio para analizar el efecto de las vibraciones musicales por vía vaginal durante la beta-espera, uno de los momentos del proceso que se vive con mayor ansiedad.
Actualmente ya han participado en el ensayo 300 pacientes, 45 de ellas españolas. El 80% de las pacientes aseguraron que usando el dispositivo se sintieron más tranquilas y optimistas porque tenían “la sensación de estar haciendo algo útil para el correcto desarrollo del embarazo”. El estudio sigue para saber si las vibraciones musicales pueden ayudar también a activar el endometrio y facilitar la implantación del embrión.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”
- ¡Olé! ¡a octavos! ¿y ahora qué hacemos con Lewandowski?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de noviembre de 2023