BAUTISMO ESPACIAL
Una estrella para Cervantes
Astronómos españoles impulsan una campaña para dar el nombre del escritor a un astro de la constelación del Altar
Una votación internacional bautizará 20 nuevos sistemas planetarios

Representación artística de la estrella mu Arae, al fondo, con sus cuatro planetas. /
En un lugar de la constelación de Ara o el Altar, a unos 50 años luz de la Tierra, hay una estrella cuyo nombre es difícil de recordar.
Es posible observarla desde la Tierra en lugares alejados de la luz de las ciudades, por lo que muy posiblemente fue conocida en la antigüedad, pero lo cierto es que no tuvo el honor de ser bautizada y hoy es conocida técnicamente como μ Arae (mu Arae), denominación que equivale a la 17a estrella de la constelación del Altar. Hasta ahora, claro, puesto que la Unión Astronómica Internacional (IAU) ha abierto una votación popular para poner nombre común a μ Ara, a los cuatro planetas que orbitan a su alrededor y a otros 19 sistemas planetarios descubiertos en los últimos años.
Aprovechando la iniciativa de la IAU, un grupo de astronómos españoles ha lanzado una campaña para que la singular estrella sea bautizada como Cervantes, mientras que sus planetas, hasta ahora también conocidos con simples letras y números, tengan cuatro nombres clave del universo cervantino: Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea. No sería tan descabellado, recuerdan, teniendo en cuenta que las lunas de Urano, por ejemplo, ya llevan por nombre personajes de las obras de Shakespeare, como Titania, Rosalinda y Julieta.
Los promotores de la idea consideran que «no puede ignorarse» la trascendencia de Cervantes en la «cultura universal». En cualquier caso, se trata de «la primera vez» que la IAU, organización científica que avala el bautismo de asteroides, cometas y otros objetos espaciales, abre la veda para poner nombre a exoplanetas, explica Javier Gorgas, presidente de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y catedrático de la Universidad Complutense.
Hasta el 31 de octubre
La iniciativa partió de la SEA y del Planetario de Pamplona, aunque con el tiempo ha recibido numerosos apoyos, entre ellos del Instituto Cervantes. La votación internacional estará abierta hasta el 31 de octubre en la web www.nameexoworlds.org de la IAU, pero también se puede participar desde la página española www.estrellacervantes.es, que incluye información de los 20 sistemas planetarios y sus 32 exoplanetas, así como de la relación de Cervantes con la ciencia y citas del Quijote de contenido astronómico. También se ha creado una página de Facebook y una cuenta en Twitter.
Noticias relacionadasLa estrella Cervantes compite con propuestas de todo el mundo, por lo que «la movilización de votantes será la clave», considera Gorgas. No obstante, el astrónomo recuerda que la IAU se reserva la potestad de influir en el resultado final para evitar, por ejemplo, que todos los nombres procedan del mismo origen.
En el caso de mu Arae, entre las candidaturas rivales destacan la japonesa Daikokuten, nombre de una deidad de la tradición nipona; Lusitania, el nombre con el que los romanos bautizaron a Portugal; Heinlein, escritor estadounidense de ciencia ficción, y Humantahú, nombre del Sol en un pueblo indígena de Colombia y Panamá. «Los resultados son por ahora secretos, pero, teniendo en cuenta los apoyos que recibimos, creemos que vamos por buen camino -concluye Gorgas-. Se trata simplemente de votar».
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Club de fitness Aitor Sánchez: “Nos cuestionamos si es malo cenar legumbres pero no si cenar pizza lo es”
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Cerco legal al expresidente de EEUU Huellas, foto, ¿esposas? Los inéditos escenarios que se abren ante la potencial imputación de Trump
- Comisión internacional La ONU considera un crimen de guerra la deportación de niños en Ucrania
- Parlament Aplazada de nuevo la comisión sobre pederastia por discrepancias en la citación de testigos
- Andalucía Un niño de dos años, en estado crítico tras caer a una piscina en Estepona
- CARDIOLOGÍA Aspirina para prevenir infartos: ¿qué hay de cierto? ¿es recomendable tomar una pastilla cada día?