DEBATE EN EEUU
Oklahoma relaciona el aumento de los terremotos con las extracciones de gas y petróleo
Un informe científico sostiene que los seísmos son causados por la inyección de agua residual para el 'fracking' y el crudo
Los temblores de más de 3 grados en el estado han pasado de los 109 del 2013 a los 585 del 2014

Dos trabajadores, en una zona de extracción de gas, en Dakota del Norte. /
Científicos del Servicio Geólogico de Oklahoma han documentado una sólida relación entre el aumento de terremotos en el estado y la inyección subterránea de agua residual para la producción de gas ('fracking) y petróleo, según ha explicado este martes la agencia estatal. El Gobierno del estado ha dado crédito a este informe y ha puesto en marcha una web para informar a la población y dar a conocer su estrategia ante el incremento de la actividad sísmica.
Oklahoma está registrando un promedio de 2,5 seísmos al día de magnitud 3 o mayor, una tasa de actividad sísmica 600 veces mayor a la observada antes del año 2008, según recoge el informe del Servicio Geológico de Oklahoma (OGS, en inglés). El año pasado el estado sufrió 585 terremotos de este nivel, un drástico aumento frente a los 109 del 2013. Antes del 2008, la cifra media era de menos de dos.
AVISO DE UN "SEÍSMO SIGNIFICATIVO"
Es "muy probable que la mayoría de los temblores" sean provocados por agua residual de las actividades de inyección relacionadas con la industria del petróleo y el gas, sostienen los geólogos del OGS, que advierten a los residentes de que deberían prepararse para un "seísmo significativo".
El agua se extrae desde la tierra junto al petróleo y el gas, es separada y se inyecta en pozos profundos. La técnica de perforación conocida como fractura hidráulica, o 'fracking', genera gran cantidad de agua residual. Pero el informe del OGS apunta que el 'fracking' es responsable solo de "un pequeño porcentaje del volumen total del agua que es inyectada en los pozos de eliminación en Oklahoma".
En respuesta al citado informe, el demócrata Cory Williams, representante del estado de Oklahoma, ha pedido una moratoria para los pozos de eliminación de agua residual de la industria del petróleo y el gas. El sector energético es un componente importante de la economía de Oklahoma, responsable de uno de cada cuatro puestos de trabajo.
"MÁXIMA PRIORIDAD"
La comisión que regula los trabajos de petróleo y gas en Oklahoma, ha asegurado que el asunto es su máxima prioridasd. "Tomaremos medidas y todas las acciones están sobre la mesa", ha afirmado el organismo en un comunicado.
Por su parte la Asociación de Gas y Petróleo de Oklahoma (OKOGA, en las siglas en inglés) ha afirmado que se necesitan más estudios. "Puede haber una relación entre los terremotos y las inyecciones de agua residual, pero no sabemos aún lo suficiente sobre cómo estas inyecciones impactan en el subsuelo", ha afirmado el presidente de la OKOGA, Chad Warmington.
DEBATE NACIONAL
El aumento en la actividad sísmica ha puesto a Oklahoma en el centro de un debate en EEUU sobre si la inyección en el subsuelo del agua de desecho de la producción de petróleo y gas producen temblores. Otros estados, como Tejas o California, han estado analizando la actividad del agua residual, limitando los permisos en algunas zonas y reclamando a las empresas que tomen medidas para mitigar el riesgo de terremotos.
De hecho, esta misma semana, otro informe publicado en la revista 'Nature Communications' ha concluido que los 27 terremotos que se registraron en la localidad de Azle, en Tejas, entre noviembre del 2013 y enero del 2014, son resultado de la inyección de aguas residuales en el subsuelo. Los científicos autores de este estudio, entre los que hay investigadores de la Universidad de Tejas, de la Southern Methodist University y del Servicio Geológico de EEUU, subrayan que la localidad no tenía un historial sísmico hasta ahora.
"Las ciudades de todo el estado deberían estar muy, muy preocupadas", ha afirmado Sharon Wilson, de la oenegé mediambiental Earthworks.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El gesto que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Suplantación El nuevo tipo de 'phishing' del que los Mossos alertan
- Ejercicio de transparencia La encuesta de EL PERIÓDICO sobre las generales tras las elecciones en Andalucía, al completo
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Solo ver y probar Indignados con Shein en Barcelona: largas colas para no poder comprar nada
- Colectivos vulnerables La PAH denuncia la situación de precariedad de familias realojadas por los servicios sociales de L’Hospitalet
- Aparición en Netflix Doc Antle, protagonista en 'Tiger King', acusado por tráfico de animales salvajes
- Mercados La bolsa del viernes 1 de julio de 2022
- Nueva trabajo musical Blas Cantó estrena nueva canción: "Me he cansado de cantar sin género, ahora le canto a un chico"
- Calentamiento global El Supremo de EEUU limita la acción del Gobierno contra el cambio climático