Las asociaciones de padres animan a boicotear la asignatura de Religión
La Fapac aconseja a los padres que no escojan la asignatura en la próxima preinscripción escolar
Las escuelas cristianas consideran que el temario tiene un nivel de abstracción excesivo para niños

Fectorare es? Quam lis es bonervit aus vit. /
Si se trataba de popularizar las clases de Religión, de aprovechar la oportunidad que les brindó la LOMCE al reconocer la materia como asignatura evaluable en la educación obligatoria, parece que el tiro podría acabar saliéndoles por la culata a los obispos de la Conferencia Episcopal Española, que han decidido que quienes cursen esta disciplina vuelvan a rezar en el aula. En lugar de aproximar la materia a los estudiantes, de despertar su interés por las cuestiones religiosas, «el contenido que finalmente se da a la asignatura, va a conseguir que muchos estudiantes prefieran no estudiarla. Al contrario, incluso padres que quizás se la habrían planteado, pueden acabar por esquivarla», vaticinó ayer Àlex Castillo, presidente de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Catalunya (Fapac).
Tras conocer el currículo de la asignatura que esta semana ha publicado el Boletín Oficial del Estado, la Fapac (mayoritaria en las escuelas de primaria catalanas, con más de 400.000 familias adheridas) hizo ayer un llamamiento a los padres que vayan a preinscribir a sus hijos en una escuela pública para el próximo curso a que no escojan la opción de Religión entre las asignaturas optativas del alumno.
«Nuestra recomendación es que elijan la nueva asignatura de Valores Éticos, en primaria, o de Valores Cívicos, en secundaria, que se presentan como alternativa a la Religión en esas dos etapas», dijo Castillo. El plazo de preinscripción se inicia el próximo 10 de marzo.
TEMARIO SUICIDA
«Además, al estar tan cerca de las fechas para elegir colegio, la presentación de semejante currículo es un poco suicida para las escuelas de orientación cristiana», opinó el presidente de la Fapac. «Parece un temario redactado por un furibundo anticlerical, por alguien que lo que busca es que la Religión acabe desapareciendo de la escuela pública», agregó.
Para la otra gran federación de ampas de Catalunya, la Fapaes, con gran implantación en centros educativos de secundaria, la asignatura, directamente, no debería ni siquiera existir. «Ni la Religión ni tampoco la alternativa. Son un lastre si a lo que se aspira es a un sistema educativo laico», denunció Pere Farriol, portavoz de la entidad.
Pero las críticas no solo emergieron ayer de la escuela pública. La propia patronal de los colegios católicos en Catalunya, la Fundació de l'Escola Cristiana, reconoció las dificultades que les va a ocasionar el nuevo planteamiento de la asignatura. «Desde un punto de vista estrictamente pedagógico, todos los currículos de Religión han sido hasta ahora de un elevado nivel teológico, pero es que este, en particular, contiene un nivel de abstracción difícil de asumir para un niño», avisó Carles Armengol, secretario general de la fundación.
Con todo, agregó Armengol, «aunque el currículo es prescriptivo, es decir obligatorio, sus enunciados son genéricos, lo que da pie a que cada centro lo pueda modular y adaptar a su propio ideario», indicó el secretario de la patronal de la escuela cristiana catalana.
REACCIONES POLÍTICAS
Noticias relacionadasComo era de prever, el contenido de la asignatura de Religión también ha encendido los ánimos de las fuerzas políticas de la oposición, que ayer reclamaron explicaciones al ministro de Educación, José Ignacio Wert. El PSOE pidió su comparecencia urgente ante el Congreso, mientras que el diputado de Izquierda Plural, Joan Coscubiela, lanzó al ministro una batería de preguntas para que le sean respondidas por escrito. «¿Tiene intención, ante lo ridículo de la situación, de reconsiderar el currículo de la enseñanza de la religión católica y depurar responsabilidades por haber llevado hasta el BOE unas creencias respetables pero que pertenecen al ámbito privado?», cuestiona en una de ellas el parlamentario catalán.
Fuentes de Educación indicaron que el diseño del currículo de Religión corresponde a la Conferencia Espiscopal Española, por lo que el Gobierno no tiene competencias en esta materia. La situación, recordó ayer un portavoz, se remonta a 1979, cuando se firmaron los Acuerdos con la Santa Sede y que la función del ministerio en este caso se limita a publicar el currículo en el boletín oficial.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Intervención en Barcelona Fernando Simón: "Los mayores de 80 años con covid-19 van ahora más al CAP que al hospital"
- Guerra en el este de Europa Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 27 de mayo de 2022
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- En el barrio de la Maurina El hombre asesinado en Terrassa fue apuñalado tras mediar en la agresión a una mujer
- Obituario Muere Ray Liotta, fascinante gánster de 'Uno de los nuestros'
- En picado Drámatica crisis de espectadores de cine: ¿podrá Tom Cruise salvar las salas?