Directo de la guerra
NANOCIENCIA DIABETES
El CSIC patenta un nanomedicamento para curar las úlceras del pie diabético
El nuevo medicamento será llevado al mercado por la empresa biotecnológica Heber Biotec
Investigadores del grupo Nanomol del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba han desarrollado y patentado un nanomedicamento para tratar las úlceras del pie diabético.
El nuevo medicamento, que será llevado al mercado por la empresa biotecnológica Heber Biotec, es fruto de una colaboración entre los grupos de investigación del profesor Jaume Veciana y la doctora Nora Ventosa, pertenecientes al Instituto de Ciencia Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) del polo científico de La Habana.
Los investigadores han descubierto que la integración de un factor de crecimiento epidérmico (EGF) en un nuevo tipo de nanopartículas, denominadas 'Quatsomes', aumenta su actividad regenerativa. Los científicos han demostrado que esta nueva nanomedicina mejora de manera muy significativa el tratamiento de las úlceras complejas del pie diabético y evita el riesgo de amputación de la extremidad. Estas nanovesículas de EGF, obtenidas mediante un procedimiento desarrollado por el grupo Nanomol, han sido probadas en modelos animales y en tratamientos compasivos en humanos.
En estos ensayos, los científicos han conseguido cicatrizaciones completas de las úlceras en el plazo de tan sólo ocho semanas. Según ha informado el ICMAB, la nueva nanoformulación también tiene la ventaja de permitir una administración tópica del medicamento, nada dolorosa para el paciente en comparación con la infiltración que se hace en los tratamientos actuales.
Los 'Quatsomes' son nanopartículas similares a los liposomas, pero con una gran estabilidad en el tiempo, superior a 3 años. Esta gran estabilidad conlleva ventajas para usarlas en la obtención de nuevas nanomedicinas y en la garantía de su calidad farmacéutica. Además, tienen la capacidad de encapsular tanto moléculas solubles en agua como insolubles, lo que les confiere una gran versatilidad en su utilización como nanotransportador de moléculas farmacéuticamente activas, han explicado los investigadores.
La empresa que ha adquirido los derechos de licencia para comercializar el nuevo nanomedicamente, Heber Biotec, es el brazo comercial del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba. Se trata de una empresa de ámbito internacional que desarrolla su actividad en la comercialización de productos biotecnológicos, que vende sus productos principales en más de 45 países y que cuenta en la actualidad con 412 registros farmacéuticos.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Hacienda: nuevo límite para retirar dinero del cajero
- Exclusiva 'Mamarazzis': Piqué y su "amiga especial", inseparables
- Nueva variante Covid | Estos son los síntomas de centaurus, la nueva variante de ómicron
- El truco que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Finanzas El peligro de guardar dinero 'bajo el colchón': Así te podría pillar Hacienda
- Crisis en el país sudamericano Argentina y la alocada carrera al alza de los precios
- Campaña de verano Mercadona revoluciona sus horarios: ¿Qué supermercados abrirán los domingos?
- El símbolo de Europa En venta la gran escultura azul del euro de Fráncfort
- Ideas estivales 5 comidas ideales para el tupper que te llevas al trabajo
- Cuatro nuevos radares de tramo en Catalunya