Más de la mitad de los idiomas del mundo está en riesgo de desaparecer, según la Unesco
El 96% de las lenguas mundiales son habladas por el 4% de la población
Más de la mitad de los casi 7.000 idiomas que se hablan en el mundo probablemente desaparezcan en unas pocas generaciones y el 96% de ellas son la lengua hablada de apenas el 4% de la población mundial, según ha alertado la Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (Unesco).
La Unesco ha hecho este recordatorio coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna. Además, ha destacado que tan sólo unos pocos centenares de idiomas "han tenido el privilegio" de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Unesco en noviembre de 1999. Anualmente, desde febrero de 2000, esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. La fecha elegida para la celebración conmemora las manifestaciones estudiantiles que tuvieron lugar en 1952 en Dhaka, capital del actual Bangladesh, y en las que varios participantes murieron en defensa de la lengua bangla para que se reconociera como uno de los dos idiomas oficiales del entonces Pakistán.
Ámbito científico
Este año se ha hecho especial hincapié en las lenguas locales y la ciencia, a fin de mostrar hasta qué punto las lenguas garantizan el acceso al saber, a su transmisión y a su pluralidad. "Contrariamente a la creencia común, las lenguas locales son totalmente capaces de transmitir las materias científicas más modernas, las matemáticas, la física y la tecnología", ha señalado la directora general de la Unesco, Irina Bokova.
"Las lenguas locales constituyen la mayor parte de las lenguas que se hablan en nuestro planeta en el ámbito científico. Son también las más amenazadas. Con la exclusión de las lenguas, sus hablantes se ven privados de su derecho humano fundamental al conocimiento científico", ha explicado Bokova en su mensaje.
El 16 de mayo de 2007 la Asamblea General de la Unesco proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas e invitó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura a ser el organismo coordinador de las actividades del año.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle