La Audiencia reabre el caso del accidente del metro de Valencia
Estima parcialmente los recursos presentados contra el archivo de la causa por el suceso, que costó la vida de 43 personas
La sección segunda de la Audiencia de Valencia ha estimado parcialmente los recursos presentados contra el archivo de la investigación del accidente de la Línea 1 de Metrovalencia que en julio del 2006 costó la vida a 43 personas y provocó heridas a otras 47 más, y ha ordenado que se practiquen 11 diligencias sobre el caso, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en su cuenta de Twitter.
El pasado septiembre del 2013 la fiscalía solicitó de nuevo a la Audiencia la reapertura de la investigación por el accidente de metro ocurrido en Valencia al estimar que concurrían "nuevas pruebas" en este caso, como descarrilamientos previos al siniestro que no fueron contemplados en su momento y criticaba que la jueza instructora se había atribuido un papel de perito que no le correspondía.
De esta forma, la fiscalía recurría la decisión de la titular del juzgado de Instrucción número 21, Nieves Molina, que rechazó la petición del ministerio público de reabrir diligencias porque estimó que no se habían aportado argumentos novedosos y al entender que no cabía la "menor duda" de que el siniestro se produjo como consecuencia de una velocidad "inadecuada" del maquinista.
Denuncias
El ministerio público presentó en julio un nuevo escrito al juzgado para pedir esa reapertura tras recibir dos denuncias, del PSPV y del portavoz de Cercle Obert de Benicalap, tras la emisión del programa de televisión 'Salvados'.
La Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio de 2006 (AVM3J) pidió este pasado lunes a la comisión de Peticiones de la Eurocámara que "repruebe" la actuación del Gobierno valenciano frente al accidente por no haber asumido responsabilidades y haber actuado de forma "deshonesta" e "indigna" ante las víctimas.
Apoyo político
Las víctimas del accidente del metro de Valencia del 2006 lograron el apoyo de todos los grupos políticos de la Eurocámara -socialistas, liberales, verdes e izquierda unitaria- salvo el PP, que fue el único partido en no enviar a ningún representante a la reunión que mantuvieron con la presidenta de la comisión de Peticiones, Erminia Mazzoni. Los servicios jurídicos de la Eurocámara deberán examinar ahora si admiten a trámite las quejas de la Asociación.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar dos euros por un café y la cafetería es sancionada con 1.000 euros
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça
- Difícil negociación El regreso del rey Juan Carlos a España evidencia la fractura con Felipe VI
- Empresas Catalunya sigue perdiendo sedes empresariales y Madrid, ganándolas
- "Vamos a tener problemas" Donald Trump revela qué habría hecho él en la guerra de Ucrania con Rusia y Putin