IDEAS DE NEGOCIO
Empresa hasta los huesos
Ortopedia, odontología... Las aplicaciones de los materiales sintéticos para la regeneración ósea ganan atractivo. De esas perspectivas ha nacido Subtilis Biomaterials, surgida de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
El objetivo de esta spin-off es transferir al mercado los resultados del grupo de la investigación de biomateriales, biomecánica e ingeniería de los tejidos (Bibite) de la UPC. Sus promotores son los investigadores David Pastorino, Yassine Maazouz; ambos ingenieros de materiales y al final de su doctorado; así como el químico Xavier Gil y la física Maria Pau Ginebra, los dos catedráticos de materiales. La UPC tiene una pequeña participación, con menos del 10%. El resto del capital se lo reparten los investigadores.
«Tras 20 años dedicada a la investigación y la licencia de patentes hemos optado por dar el salto al mundo de la empresa», explica Ginebra. Uno de los materiales que desarrollará Subtilis Materials es la espuma inyectable de fosfato de calcio de última generación, con propiedades biológicas inherentes con patente europea propia.
Según los investigadores de esta nueva compañía, se trata de un material capaz de facilitar e incluso inducir procesos biológicos que se acaben materializando en la regeneración del hueso perdido y que se puede emplear además «como un sistema de liberación de fármacos».
Este material se puede inyectar mediante técnicas de cirugía mínimamente invasiva y se endurece una vez implantado en el cuerpo humano. Estas propiedades lo convierten en una «innovación importante en comparación con otros materiales de regeneración ósea actualmente en el mercado». Al tratarse de un nuevo producto, una espuma (el resto de los existentes en la actualidad se basas en tipos de cemento) requerirá un periodo de ensayos clínicos para ser homologado.
En cambio será más rápido en su entrada en el mercado, entorno a un año, según Ginebra; su tecnología de fabricación de microgránulos sintéticos. Estos tienen distintas aplicaciones, desde el aumento de masa ósea que es necesario en muchas ocasiones antes de colocar un implante dental hasta la regeneración de defectos óseos producidos por fracturas abiertas o las resecciones tumorales, entre otras causas.
La previsión es que esta tecnología reduzca «signficativamente» los costes de producción del material y posibilite la aplicación de procedimientos de regeneración ósea a un número mayor de pacientes, según las estimaciones de la nueva compañía. Ginebra destaca que, en este caso, al tratarse de un producto ya existente en el mercado y la novedad basarse en le proceso productivo su comercialización será más rápida.
El envejecimiento poblacional y la tendencia creciente de las enfermedades óseas pone en primera línea la necesidad de este tipo de materiales. Dolencias como la osteoporosis, el osteosarcoma, la osteomielitis o las fracturas vertebrales aumentan al compás que lo hace el envejecimiento.
Solo en Europa, el hueso es uno de los tejidos más transplantados, con un millón de intervenciones al año. Según los expertos, los autotransplantes y el empleo de huesos procedentes de bancos de tejidos presentan inconvenientes como la necesidad de una segunda cirugía, así como la disponibilidad limitada en el primer caso y el riesgo de transmisión de enfermedades en el segundo. De ahí la importancia de los materiales sintéticos y las posibilidades de negocio de Subtilis Biomaterials.
En una primera etapa recurrirán a fondos públicos del Estado o de la Generalitat, a través de la agencia Acció. Más adelante tienen previsto hacer alguna ronda de financiación, cuando el proyecto esté más consolidado. Ginebra destaca la importancia de apoyos como un programa de Acció que facilita el contacto con escuelas de negocios como Esade o
EADA. Facilitan la redacción de planes de negocio y otras herramientas. Los dos investigadores más jóvenes, Pastorino y Maazouz son los que se dedican más a la parte financiera.
Según Ginebra, una de las áreas en las que será más fácil entrar será en la odontología, ya que hay muchos profesionales y consultas. En cambio, el segmento de la ortopedia, controlado por los hospitales, será más complicado. Pero ilusión por avanzar no les falta. La tienen metida en los huesos.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- Toni Solano, profesor: '¿Hay algo más absurdo que poner deberes cuando los niños usan ChatGPT?
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará