El maquinista del tren siniestrado reclamó un protocolo para la vía
Garzón, que se mostró en todo momento muy afectado por el número de víctimas, decía que había pedido más seguridad
El maquinista del tren siniestrado en Santiago, Francisco José Garzón Amo, se mostró en todo momento destrozado por el accidente en su declaracón ante los agentes de la Brigada Judial de A Coruña, que publica hoy El País.
Fue un agente quien acercó el maquinista, con heridas en la cara, al comisario jefe de la brigada, que le preguntó qué había ocurrido. Y Garzón respondió. “Pues que circulaba a 190 kilómetros por hora”. Garzón preguntó enseguida si había víctimas mortales y afirmó hasta en cuatro ocasiones: "Con lo que he provocado, prefiero morirme”.
El maquinista se prestó voluntariamente a la prueba de alcoholemia, según los agentes, y aseguró que no había bebido. Tenía varias costillas rotas y neumotórax.
Varios pasajeros corroboraron también la percepción de exceso de velocidad del tren antes de que volcara.
El propio Garzón, que iba dando explicaciones aturdido a todo el que se encontraba, afirmó “Esto ya lo tengo yo denunciado. No se puede circular por esta vía a esta velocidad sin un protocolo”, “si pillo al de seguridad, lo mato”, “no quiero ver esto”, “cuánta gente muerta... ¿por qué no habré muerto yo?”.
Otros dos policías que trasladaron a Garzón al hospital afirman que durante el trayecto, el maquinista les comentó que “la vía donde se produjo el siniestro está habilitada para circular a 200 kilómetros por hora, si bien es de elección del conductor reducir la velocidad en ese punto, al circular por una vía libre, sin señal que limite o indique que ha de reducir la velocidad, indicando que pudo haberse despistado, circulando a velocidad excesiva”. Durante el camino al hospital, Garzón aseguró a los agentes que lo ocurrido “no había sido causado por un atentado o un sabotaje”, a la vez que se lamentaba continuamente: “Si me muriera yo... ¡Qué desgracia! ¿Qué acabo de hacer?”.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Tarragona Una empresa náutica de Mataró hacía de tapadera para una red de narcotráfico de hachís
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 26 de marzo de 2023
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: Encuentran un cadáver con la ropa de Zafer, el padre de Ceylin
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' desvela el primer expulsado definitivo
- A las 21:30 horas Jordi Évole entrevista a uno de los actores más queridos de nuestro país
- Nuevo estudio Hombres y mujeres se ven afectados de forma diferente por los traumas infantiles
- Victoria azulgrana (87-71) El Barça luce sus recursos ante un Joventut entregado