Fallece el biólogo Jaume Josa, eminente divulgador del darwinismo
El científico, amigo de artistas y toreros, murió de un cáncer de páncreas a los 67 años

Jaume Josa, en su casa, en el 2009, junto a una foto de su admirado Darwin. /
Un cáncer de páncreas terminó el domingo con la vida del biólogoJaume Josa, a los 67 años. Además de científico fue un gran sabio convertido en ameno divulgador de la historia de la ciencia y amigo de artistas y de toreros. Su último gesto fue dar su cuerpo a la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Para Josa, que vivía inundado de libros y folletos deDarwin, el ser humano forma parte de una cadena en continuidad. Nadie en España ha hecho tanto para dar a conocer, propagar y polemizar sobre la teoría de la evolución. Tras el darwinismo, se interesó por la metodología que se desprende y una gran idea política: “Entender la historia común que une a todos los seres vivos”.
Jaume Josa i Llorca (Barcelona, 1945) fue hijo de maestros de laRepública, depurados y expulsados del cuerpo docente, que no fueron rehabilitados hasta el primer Gobierno socialista. Comprometido en los valores del civismo, entró en política con elSindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona (SDEUB) asistiendo a su asamblea constituyente. Se doctoró en Ciencias Biológicas y su tesis doctoral ya versó sobre Historia de la Biología (el naturalista francésBuffon), disciplina de la cual fue profesor en la Universidad de Barcelona. Estudió el trabajo enorme y dinámico que se ha hecho sobre la investigación y la enseñanza de la biología en las escuelas y universidades de Reino Unido.
Noticias relacionadasFue director general del Servicio de Publicaciones y delegado en Catalunya del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y actualmente era investigador del Departamento de Historia de la Ciencia en la Institución Milà i Fontanals.
También fue miembro de la Comisión para el Estímulo de la Cultura Científica en el Departamento de Cultura de laGeneralitat, desde la cual se realizó la exposición 'Del Anís del Mono a las autopistas de la información' y colaboró estrechamente en 'In vitro: de las mitologías de la fertilidad a los límites de la ciencia', en laFundación Miró de Barcelona. Levantando puentes entre las humanidades y las ciencias, fue impulsor delJardín Botánico de Montjuïc, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona. Asimismo, dirigió la prestigiosa revista científica francesa 'La recherche' en su edición española, 'Mundo científico'.
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Barcelona Jaume Collboni invita a John Hoffman de tapas por Nou Barris
- A tiros Dos detenidos por asesinar a tres personas en Guatemala
- Aniversario El hip hop cumple 50 años y lo celebra con una exposición en Nueva York
- Hallazgo sorprendente Encuentran una valiosa estatua de Hércules en una cloaca de Roma
- A las 22:00 horas 'El Desafío': Jorge Blanco intentará batir el tiempo de Flo en la apnea
- Xavi reconstruye el Barça con Dembélé y De Jong, despedidos por Alemany