PROTECCIÓN DE ANIMALES
Multa de 19.000 euros para un cazador que maltrataba a sus perros en una finca de Montcada i Reixac
Agricultura también lo ha inhabilitado durante un periodo de cinco años para la tenencia de animales
La Fundación Altarriba afirma que se trata e la sanción más alta impuesta en Catalunya por un caso similar

Rescate de uno de los canes maltratados en Montcada /
El Ayuntamiento deMontcada i Reixac y laConselleria d'Agricultura han impuestotres multas por un importe total de 19.000 euros a uncazador que teníaencerrados, en unas condicions deplorables, a una treintena de perros en una finca de ese municipio. En la parcela también se hallaron los restos de otros 23 canes, la mayoría de ellosenterrados, aunque uno de los cadáveres correspondía a un animal que había fallecido envenenado pocas horas antes.
En su resolución, Agricultura también inhabilita aFaustino L. P. para la tenencia de animales durante un periodo de cinco años pormaltratar o agredir físicamente a los animales, mantenerlos sin laalimentación necesaria y eninstalaciones inadecuadas desde el punto de vista higiénico y sanitario, y por no prestarles la atención veterinaria necesaria.
Los hechos se remontan a diciembre de 2011, cuando Fundación Altarriba y DAR Animal Rescue documentaron la presencia de 33 perrosen muy malas condiciones en una finca de Montcada. Los animales fuerondecomisados días después por los Agentes Rurales de la Generalitat.
Un infierno
"Lo que vimos allí era un infierno de suciedad, agua podrida, cadenas y excrementos", explicaKarin Pielanen, de DAR Animal Rescue, que intervino en el decomiso. "Aquellos animales estaban suplicando por su vida. En días anteriores vi a uno atado con parte de las vísceras fuera, y otro que me lamía la mano a través de los barrotes. El día del decomiso encontré el cadáver de este animal tirado en el basurero, con una herida terrible en la pata". Según la necropsia, murió por ingesta de un producto químico utilizado en la agricultura.
Yolanda Valbuena,responsable del área jurídica de la Fundación Altarriba, dedicada a la protección de los animales, ha explicado que esta es la sanción económica más elevada que se ha impuesto en Catalunya por un caso semejante.
Malas prácticas
La especialista jurídica denuncia que hay algunoscazadores que mantienen a sus perros “en pozos miserables, inmundos, con heridas sin curar infectadas. Utilizan a los perros para su hobby particular, pero queriéndose ahorrar los veterinarios y alimentación. Los mantienen atados a lo largo de toda la semana, salvo los días de caza en que los lanzan contra un jabalí. El resto de días y meses del año, los animales se mueren de pena y de dolor, atados todo el día o encerrados en diminutas jaulas", añade.
Noticias relacionadasValbuena afirma que las protectoras de animales se enfrentan frecuentemente a situaciones como esta, en las que tienen que hacerse cargo de un gran número de animales maltratados e intentar encontrarles un nuevo hogar. "Es vital que la sociedad nos ayude, porque solos no podemos. Las protectoras nos encargamos de la parte más dura, pero necesitamosapoyo para seguir", añade.
- Complemento anual Seguridad Social: buenas noticias para los jubilados
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- En el Open de Australia El padre de Djokovic posa con la Z, el símbolo de Rusia en la guerra contra Ucrania
- Evolución estética Las tiendas chinas de ropa conquistan los barrios de Barcelona
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, jueves 26 de enero de 2023
- Medio Ambiente Hallan un centenar de frailecillos muertos en las costas del norte de Tenerife
- Baloncesto Euroliga de básquet: El Madrid somete al Barça en la prórroga
- La espiral de la libreta | Artículo de Olga Merino Gira el mundo, gira en el espacio infinito
- Minuto a minuto 'Pesadilla en el Paraíso 2', Gala 3 en directo: Avilés y Kiko se juegan la expulsión
- VALENCIA - ATHLETIC (1-3) El Athletic silencia Mestalla y se mete en semifinales