LA EXPLORACIÓN DEL ESPACIO
El robot 'Curiosity' aterriza en Marte
El rover de la NASA supera con éxito los "siete minutos de terror" de su llegada al planeta rojo

La sombra del Curiosity sobre la superficie de Marte, una de las primeras imágenes que ha enviado el robot, este lunes. /
El mayor robot enviado a otro planeta, el 'Curiosity' de la NASA,ha llegado a la superficie de Marteeste lunes a las 07.18 horas, aproximadamente. El robot ha superadocon éxito los "7 minutos de terror", nombre con el que han bautizado los ingenieros de la NASA la arriesgada operación de aterrizaje, en la que se han utilizado por primera vez diversas soluciones tecnológicas.
El hito se ha podido ver en la Tierra a través del 'streaming' de la NASA (retransmitido por EL PERIÓDICO) a las 07.32. Se necesitan cerca de 14 minutos para que las señales del robot superen los 248 millones de kilómetros que separan los dos planetas a estas alturas del año.
El robot se posó en elcráter Gale, un lugar donde hubo agua hace 3.000 millones de años, según los científicos. Si Marte fuera la Tierra, este punto se hallaría en una posición equivalente a Australia.
A las 07.35 han empezado a llegar al centro operativo de la NASA en Pasadena, California, las primeras imágenes de Marte fotografiadas por el 'Curiosity'. Se podía ver lasuperficie arenosa de Marte y una rueda del rover. La cámara estaba cubierta por el polvo marciano levantado por los retrocohetes de la plataforma que ha acercado el rover a la superficie del planeta. La agencia espacial tiene previsto colgar las imágenes que vayan llegando en su web http://mars.jpl.nasa.gov/msl/multimedia/raw/
Maniobra compleja
La cápsula que transportaba al 'Curiosity' ha alcanzado la atmósfera del planeta rojo siete minutos antes del aterrizaje, con una velocidad de 20.000 kms/h. En los primeros cuatro minutos, la fricción de la atmósfera ha reducido la velocidad hasta los 1.500 kms/h, pero la cápsula ha alcanzadotemperaturas altísimas, que ha superado solo gracias a la presencia de un escudo térmico.
Noticias relacionadasLa cápsula ha frenado aún más gracias a un paracaídas. En lafase final del aterrizaje, se ha desprendido de ella una plataforma voladora con retrocohetes. A los 20 metros de altura y 20 segundos antes del aterrizaje, la plataforma ha soltado el rover, colgándolo de tres cables de 6 metros cada uno. Tras ponerlo suavemente en la superficie del planeta (a una velocidad inferior a 3 kms/h), ha cortado los cables con unas explosiones y se ha alejado.
Ahora, tras una fase de calibración de los instrumentos, el 'Curiosity' empezará a tomar datos con sus 10 instrumentos científicos, que incluyen cámaras, láseres, rayos-X, un brazo mecánico de más de dos metros y una estación meteorológica fabricada en España. Laduración prevista de la misión es de 23 meses, pero su motor puede funcionar hasta 14 años. El objetivo de la misión es caracterizar la geología y la atmósfera de Marte para entender, entre otras cosas, si hay o hubo en el planeta condiciones compatibles con la vida.
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Creadores de contenido Todo sobre los Premios ESLAND 2023: nominados, votación, jurado y fecha de la gala
- Obituario Muere Tom Verlaine, la guitarra de Nueva York
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de enero de 2023
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Entrevista Juanjo Artero: "Verme hoy tan joven en 'Verano Azul' es doloroso"
- El papel de la OTAN El canciller alemán, Olaf Scholz asegura que hará "todo" para que Rusia y la OTAN no entren en guerra
- Juego de series Entrevista con el vampiro: AMC reinventa a Lestat y a Ann Rice
- Trump retoma su campaña para disputar las primarias republicanas
- Premios Goya Cinco grandes momento en la historia de los Goya