POLÉMICA INICIATIVA POLICIAL CONTRA LA VIOLENCIA URBANA
Puig estrena la web de delación de vándalos que critican los abogados
Muestra fotos y vídeos de 68 participantes en los disturbios del 29-M
El portavoz del Col·legi d'Advocats dice que «criminaliza a los sospechosos»

Un intendente de los Mossos d’Esquadra muestra el funcionamiento de la web de delaciones, ayer por la tarde. /
El intendente de los Mossos coloca el ratón sobre la imagen de una joven de estética okupa. Acto seguido, se abre una página en aparecen varias imágenes-la chica en primer plano, la chica quemando unos papeles, la chica de espaldas- y un vídeo en que se ve a la joven metiendo unos papeles en una bolsa, prendiéndoles fuego y arrojando el hatillo inflamado al interior de la cafetería Star-
bucks. Debajo de esas imágenes, un formulario que deberá rellenar quien quiera facilitar a los Mossos la identidad de la joven. El informador deberá hacer constar su nombre, apellidos, DNI, teléfono y e-mail.
Así funciona la página web (http://www20.gencat.cat/portal/site/mossos) de delación ciudadana, la versiónonlinedel tradicional cartel deSe busca, que el director general de la Policia, Manel Prat, presentó ayer y con la que la Conselleria d'Interior quiere aumentar su potencia de fuego contra la violencia urbana del movimiento antisistema.
La web contiene material gráfico (231 fotografías y tres vídeos) de 68 personas que participaron en los violentos disturbios que tuvieron lugar en Barcelona la jornada de huelga general. Con esas imágenes, en que se las caras aparecen con nitidez y se les ve causar incidentes, los mossos tienen material probatorio para detenerles. Solo hay un problema: no saben quiénes son. Por eso piden que, a través de esa web, haya ciudadanos que les reconozcan y les faciliten su identidad.
PERMISO JUDICIAL / «Puede que haya quien no diga quién es esa persona o quien, aunque no sepa el nombre, nos pueda decir por dónde se mueve, dónde trabaja o qué lugares frecuenta», explicó Prat, que señaló que antes de la publicación de las imágenes ha solicitado permiso a los jueces. La intención de los Mossos es que el impacto de ver colgadas sus fotos «sirva de elemento disuasorio», según Prat, que reconoció su «vocación intimidatoria». El director general de la Policia confesó: «Sabemos que esta web puede ser objeto de ataques informáticos, pero hemos tomado precauciones».
Esta web con imágenes ha generado recelos en el seno del colectivo de abogados, muchos de los cuales creen que es anticonstitucional. Así, Jordi Tienda, portavoz del Col·legi d'Advocats, considera que se trata de «una iniciativa inquietante que genera incertidumbre sobre su legalidad». «Hay una exposición pública de fotos de personas que presuntamente están implicadas en unos hechos y que supone la criminalización pública de meros sospechosos. Además, se viola el derecho a la imagen y puede significar que esta persona sea sometida públicamente a unas imputaciones que son contrarias a la presunción de inocencia», dice el portavoz del colegio, que opina que «este tipo de decisiones promueven una ambiente ciudadano de miedo».
Noticias relacionadasEl abogado penalista José Ángel González Franco calificó la medida de «controvertida», pues la difusión de esas imágenes «tiene incidencia en derechos fundamentales». Además, consideró que «hay otras situaciones criminales más acuciantes». Sin embargo, el letrado Jordi Pina sí se mostró a favor: «Que se hagan delaciones por parte de ciudadanos no conculca ningún derecho constitucional. Es más, es un deber que tenemos: colaborar para evitar que hechos delictivos queden impunes»
DETENCIÓN EN LA CGT / Los Mossos tienen intención de mantener esa página indefinidamente y prevén añadir imágenes en caso de nuevos disturbios. Esa iniciativa no quita que los autores de disturbios que los mossos tengan identificados sean detenidos. Es el caso de Laura G. R., secretaria de organización de la federación barcelonesa de la Confederación General de Trabajadores (CGT). La detenida está acusada de haber formado parte del grupo de personas que prendió una una caja con papeles a las puertas de la Bolsa de Barcelona.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- Redes sociales Thor se encuentra con su ex en Madrid: la jocosa campaña para promocionar una película de superhéroes
- Así fueron las nominaciones de la gala 11 'Supervivientes 2022': los cuatro nominados que se enfrentan a la expulsión de la palapa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de julio de 2022
- Multimedia | Migrantes sin papeles siguen la ruta del exilio republicano en Portbou
- Multimedia | Expediente Roswell: 75 años del gran hito del fenómeno ovni
- La séptima ola del covid-19 Un verano de contagios pendientes de la cuarta vacuna
- Protestas Los asistentes a una manifestación asaltan la sede del Parlamento de Libia
- Cambio de programación Las batallas de 'La voz kids' intentarán frenar el ascenso de Toñi Moreno con 'Déjate querer'