RELIGIÓN

La visita papal a BCN costará a las arcas públicas más de 1,7 millones

Cartel que da la bienvenida a la Sagrada Família a Benedicto XVI.

Cartel que da la bienvenida a la Sagrada Família a Benedicto XVI.

RAFA JULVE / Barcelona

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El papa Benedicto XVI llegará a Barcelona el 6 de noviembre a última hora de la tarde y abandonará la capital catalana el día 7 por la noche. Su viaje incluirá como actos principales un recorrido desde la avenida de la Catedral hasta la Sagrada Família, la consagración del templo diseñado por Gaudí en una ceremonia multitudinaria y la visita al Hospital Nen Déu. En total, tres grandes actos y poco más de 24 horas que costarán a las arcas públicas catalanas una partida extra de entre 670.000 y 720.000 euros, según informaron ayer la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y la diputación.

A este montante habrá que añadir los gastos en seguridad, atención sanitaria y limpieza -valorados hace unas semanas por fuentes oficiales en un millón de euros- y lo que cueste la retransmisión televisiva a cargo de TV-3. El arzobispado de Barcelona, por su parte, destinará otros 700.000 euros, de los que 400.000 procederán de donaciones.

Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y diputación justificaron la partida extraordinaria con dos motivos. Uno: la visita del Pontífice dará proyección internacional a Barcelona y Catalunya. Y dos: habrá que garantizar el correcto funcionamiento de la ciudad ese domingo.

Para lograr lo primero se destinarán entre 300.000 y 350.000 euros a la instalación de un centro internacional de prensa al que asistirán más de 2.000 periodistas. La diputación aportará 100.000 euros y el edificio (el Museu Marítim de las Drassanes), y la Generalitat pondrá el dinero restante. Para conseguir lo segundo, el Ayuntamiento de Barcelona dedicará 370.000 euros a la adecuación de las calles (vallas, váteres portátiles...), la información ciudadana (carteles y anuncios) y al refuerzo informático del centro de coordinación de emergencias de la ciudad.

CORTES DE TRÁFICO / La colocación de vallas y sillas y la vigilancia en los alrededores de la Sagrada Família conllevarán cortes de tráfico desde el 3 de noviembre entre Sicília y Marina y entre Mallorca y Provença. Hasta la noche del día 6, los vecinos podrán moverse en vehículo, mientras que el día 7 estará prohibido y quienes caminen por la zona deberán acreditar que viven o trabajan allí.

Pero este no será el único problema de movilidad. La CGT, segundo sindicato con mayor representación en Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), convocó ayer una huelga en la flota de autobuses para el día 7 como protesta por el «gasto público» que se destinará a la visita y «en solidaridad con los colectivos que luchan contra las ideas ultrarreaccionarias» de la cúpula eclesiástica. Otros dos sindicatos representados en TMB, UGT y CCOO, dijeron haberse enterado por la prensa y denunciaron que el paro no se ha debatido en ninguna asamblea.