El tiempo

Un temporal muy intenso se planta a las puertas de Catalunya

ANTONIO MADRIDEJOS
BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Protecció Civil de la Generalitat activó ayer la fase de alerta del plan Inuncat ante la previsión de que se produzcan precipitaciones copiosas en toda Catalunya entre hoy y el próximo martes, aunque de carácter muy irregular. La situación meteorológica es compleja, típica de estas fechas del año, pero todos los modelos de previsión coinciden en que los mayores chubascos, que pueden dejar más de 100 litros por metro cuadrado, se registrarán entre esta noche y mañana por la mañana. Las temperaturas se mantendrán suaves, aunque con tendencia a bajar dos o tres grados.

La inestabilidad es el resultado de una potente borrasca que se formó días atrás en el norte del Atlántico y que, ante la fuerza de un anticiclón instalado en Europa central y Escandinavia, ha ido progresando hacia la península Ibérica. Ayer, cuando penetraba por el oeste, ya dejó muestras de su intensidad en Galicia y Portugal. En la localidad coruñesa de Noia, por ejemplo, se habían recogido a las 20.00 horas un total de 90 litros por metro cuadrado. También llovió con fuerza en Lisboa, en Extremadura y en Huelva.

SIEMPRE HACIA EL ESTE / La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió ayer un aviso de riesgo en casi toda España ante el previsto avance hacia el este de la depresión atlántica. Las tormentas cubrirán a lo largo del día Madrid, Sevilla, Córdoba, Logroño, Albacete y Zaragoza, pero lo peor llegará al anochecer. Será en ese momento cuando los vientos fríos asociados a la borrasca entren en contacto con el aire húmedo y cálido del Mediterráneo, procedente del sur, que ha caracterizado los bochornosos días de esta semana. La perturbación se reactivará sobre Catalunya -la Comunidad Valenciana quedará al margen- «y es entonces, hasta primeras horas de la mañana, cuando se esperan las lluvias más intensas», explica el meteorólogo Marcos Amores. Empezará lloviendo por el sur, por la tarde, pero parece ser que las mayores cantidades se recogerán en la cara sur del Pirineo y las comarcas de Girona ya en horario de madrugada.

MANGAS MARINAS / Según el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC-Meteocat), pueden acumularse precipitaciones de entre 50 y 100 litros por metro cuadrado. «Las lluvias irán acompañas de tormenta y puntualmente podrán llevar asociados fenómenos de tiempo severo, como rachas de vientos y localmente alguna manga marina o tornado». También se esperan precipitaciones copiosas, pero de inferior intensidad, en Andalucía occidental y el Pirineo de Huesca. Météo France calcula que en el Languedoc-Rosellón también se pueden superar los 60 litros por metro cuadrado.

La inestabilidad se esfumará con el paso de las horas y el día de mañana se caracterizará por el tiempo apacible. Sin embargo, solo será una tregua puesto que «la misma borrasca formará una depresión secundaria que se instalará sobre el noreste de Catalunya o el golfo de León y nos afectará entre el lunes y el martes», prosigue Amores. Los vientos de levante serán potentes, lo que reactivará las lluvias. El Meteocat prevé que las precipitaciones, aunque menos intensas que las de la próxima madrugada, sean constantes y muy abundantes, por lo que nuevamente se pueden acumular 100 litros por metro cuadrado en dos días. No es descartable que en algunos rincones del Ripollès, la Garrotxa o el Berguedà se superen los 200 litros a lo largo de todo el puente festivo.