SALUD
Sanidad investiga 81 webs por venta ilegal de fármacos
La agencia del medicamento retiró 40 productos del mercado en el 2009
Las notificaciones por reacciones adversas subieron el 33% el año pasado
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha investigado y abierto un total de 81 procedimientos de «cesación» de páginas web por la venta ilegal de medicamentos a través de internet. Esta actividad inspectora, que se incluye por primera vez en la memoria de actividades de la agencia del año pasado, se enmarca en las actuaciones realizadas para erradicar los medicamentos ilegales y falsificados. Unas intervenciones en las que «resultan básicas la cooperación y colaboración entre todos los sectores implicados en el tráfico de medicamentos ilegales», según los redactores del informe.
La AEMPS retiró dos medicamentos durante el 2009 (uno de ellos porque no estaba autorizado), frente a los 33 que sacó del mercado el año anterior (6 no autorizados) o los 57 que suprimió en el 2007 (5 no autorizados). Respecto a los problemas en la calidad de los fármacos, se investigaron 191 productos y se retiraron 38, tres más que en el 2008, cuando se investigaron 177 medicamentos.
RIESGOS PARA LA SALUD / La agencia destaca en su informe que durante el año pasado se mantuvo el «importante incremento» que se había detectado en el 2008 en el número de muestras remitidas por parte de los juzgados y la policía para su evaluación. Así, el año pasado se enviaron 1.052 muestras a laboratorios oficiales (un centenar menos que en el 2008), frente a las 235 que se remitieron en el 2007. También aumentó el número de informes sobre los riesgos que tiene para la salud el consumo de medicamentos ilegales o falsificados (403 frente a los 240 del 2009).
En España hay 361 plantas de laboratorios fabricantes o importadores de medicamentos. Durante el año pasado se incrementó el número de inspecciones realizadas y, en especial, las internacionales. Los técnicos de la agencia realizaron 255 investigaciones, mientras que el año anterior fueron 231. En cuanto al desabastecimiento de medicamentos, durante el 2009 se realizaron 72 investigaciones de denuncias por problemas de suministro, 3 menos que en el año anterior.
La agencia autorizó 1.165 nuevos fármacos para su comercialización de las 2.091 solicitudes recibidas. De ellas denegó 64, anuló otras 665, mientras que 197 acabaron desistiendo de la petición. En cuento al tipo de solicitudes recibidas, en el 51% de los casos se trataba de medicamentos genéricos, en el 44% de nuevos medicamentos y el 5% eran medicamentos publicitarios.
Durante el año pasado, la AEMPS recibió más de 18.000 notificaciones sobre reacciones adversas de medicamentos, casi 6.000 más que las que se comunicaron en el 2008. Estas notificaciones proceden de los profesionales sanitarios, de estudios de investigadores y científicos y de la propia industria farmacéutica.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- OFTALMOLOGÍA Ojo seco: así se trata una dolencia que se dispara en primavera y afecta a mayores de 40 años
- Empresas La Comunidad Valenciana activa 100 millones en créditos para la cerámica la próxima semana
- HÁBITOS DE CONSUMO Precios de la electricidad y uso de electrodomesticos inteligentes
- Punto retirado Barcelona pospone la venta de café y comida en los quioscos de prensa
- Escándalo de las fiestas Johnson mantiene que no mintió al Parlamento sobre el 'partygate'