No caigas en la trampa: estos son los ciberdelitos más habituales según OCU

La nueva plataforma de OCU nace para informar y ayudar frente a los ciberdelitos más frecuentes. Aprende qué son el Smishing, el Spoofing o el Phishing

No caigas en la trampa: estos son los ciberdelitos más habituales según OCU

No caigas en la trampa: estos son los ciberdelitos más habituales según OCU / EP

Redacción

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La amenaza digital está más presente que nunca. En España, solo durante 2023 se registraron un total de cerca de 500.000 ciberdelitos, lo que supone un aumento de más de 100.000 puntos respecto a los datos registrados en el año anterior. Los usuarios estamos más expuestos que nunca a los peligros de internet, ya que nuestra conexión a la red a través de ordenadores, tablets o smartphones es permanente.

Tenemos que estar más preparados que nunca, concienciados de que la red es un lugar repleto de posibilidades, pero en el que también hay peligro. Debemos informarnos, aprender y saber cómo actuar para evitar las grandes ciberamenazas que se mueven por los entornos digitales, y OCU quiere ayudar con ello. La conocida Organización de Consumidores y Usuarios ha puesto en marcha una plataforma online donde enseña todo lo que hay que saber para moverse por internet sin ser víctima de ciberataques.

Con ese propósito ha nacido la plataforma de ciberdelitos de OCU, lugar donde aprender todo lo que hay que saber sobre el Phishing, la técnica más frecuente entre los ciberdelitos actuales, así como otros peligrosos métodos como el Spoofing, Qrishing o Smishing.

Si no te suena ninguno de esos términos y no sabes siquiera qué es el phishing, debes detenerte y buscar información cuanto antes. Afortunadamente, no tendrás que dedicar mucho tiempo a esto, porque aquí mismo vas a descubrir cuáles son los ciberdelitos más comunes y peligrosos de la actualidad y cómo detectarlos para evitarlos. Gracias a OCU, te damos toda la información necesaria para que puedas usar tu ordenador, tu móvil o tu tablet con total tranquilidad.

Si ya has picado con el phishing, OCU TE AYUDA A RECLAMAR 

Phishing

Pishing, uno de los ciberdelitos más comunes

Pishing, uno de los ciberdelitos más comunes / EP

¿Qué es el phishing exactamente? Esta técnica que utilizan numerosos piratas informáticos consiste en "pescar" a los usuarios (de ahí su nombre, procedente del término inglés "fishing", que significa pescar). Para ello, el hacker o el equipo de hackers envían correos electrónicos en los que suplantan la identidad de compañías, entidades o incluso entes públicos para conseguir información personal de los usuarios. Alegando posibles fallos, piden a los usuarios que les envíen datos como nombres, contraseñas e incluso información bancaria que pueden usar para lo que deseen.

Es importante saber cómo evitar ataques y denunciar el phishing. La técnica más habitual en este campo es el uso de correos electrónicos de "empresas" que no han sido contratadas, aunque es posible que a veces sí se haya recurrido a dichas empresas, lo que eleva el riesgo de caer en la trampa. Debido a esto, siempre que se recibe un correo dudoso hay que comprobar quién es su remitente y verificar su oficialidad, además de analizar a fondo el contenido del mensaje.

Cualquier fallo ortográfico o expresión extraña pueden delatar las segundas intenciones de dicho e-mail, al igual que la solicitud de datos personales, cosa que solo debe hacerse por los canales adecuados para garantizar la protección y privacidad del usuario. Asimismo, es aconsejable contactar vía telefónica con la empresa en cuestión directamente para asegurarse, como también marcar al remitente como spam en caso de comprobar que es un ciberdelito, un movimiento clave y prioritario para todo aquel que no sepa cómo dejar de recibir correos phishing.

Si ya has picado con el phishing, OCU TE AYUDA A RECLAMAR 

De todos los ciberdelitos, el phishing es el más conocido, pero hay otros que son igual de peligrosos y que debes conocer para navegar de forma segura por internet.

Otras ciberamenazas comunes

Las ciberamenazas han llegado con el auge de la tecnología

Las ciberamenazas han llegado con el auge de la tecnología / EP

De hecho, otro ciberdelito que está ganando popularidad es el smishing, técnica que sigue el mismo patrón del phishing, pero aplicándolo a los SMS. Los delincuentes envían mensajes haciéndose pasar por compañías u organizaciones para acceder a información personal de terceros y poderles suplantar la identidad. En OCU puedes saber más sobre qué es el smishing y qué hacer.

Otro ciberdelito común es el spoofing, se hacen haciéndose pasar por bancos, empresas u organismos públicos para convencer a sus víctimas y conseguir sus datos personales para suplantar su identidad.

Infórmate sobre los ciberengaños más comunes 

Los continuos avances tecnológicos, sumados a la imparable creatividad que tienen, ha hecho que los ciberdelincuentes apuesten por técnicas tan creativas como peligrosas para atacar al público. Así han nacido métodos como el Qrishing, que roba información usando QR falsos; el Bluesnarfing, que invade dispositivos por Bluetooth; el Carding, que se usa para robar tarjetas en entornos digitales; el Wangiri, que hace llamadas breves para recibirlas de vuelta y cobrar una tarificación especial; o el Vishing, que consiste en fingir ser un empleado de una empresa por teléfono para conseguir información privada.

Hay que estar alerta ante cada caso y actuar con cautela a la hora de moverse por internet en los tiempos que corren. Si se sufre uno de estos ataques, es imprescindible contactar con OCU y con las autoridades para tomar medidas y poder solucionarlo en el menor tiempo posible.