Serie documental
Netflix desata la polémica en Egipto por una Cleopatra negra
¿Aceptaría España un Cid negro o magrebí, al estilo de 'Los Bridgerton'?
Polémica por la elección de una actriz negra como la Sirenita

Adele James, como Cleopatra en 'Reinas de África' / NETFLIX


Marisa de Dios
Marisa de DiosPeriodista
Jurado de los Premis Zoom 2019 y Zapping 2021, 2022, 2023 y 2024.
Cleopatra, la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto, sigue siendo un personaje muy importante para la historia del país muchos siglos después de su muerte, así que su figura es casi materia de estado. Muestra de ello es la polémica que se ha desatado en Egipto por cómo la representa Netflix en una serie documental que estrenará el próximo 10 de mayo: como una mujer negra, apostando así por la inclusión como ha hecho en otros proyectos pero suscitando las quejas de los más puristas.
La segunda temporada de 'Reinas de África', que cuenta con la producción ejecutiva de Jada Pinkett Smith (la mujer de Will Smith), abordará la vida de Cleopatra, un personaje controvertido en muchos aspectos, y también por su color de piel. De origen macedonio, normalmente se la ha representado en pantalla a través de actrices blancas.

Golda Rosheuvel, como la reina Charlotte en ’Los Bridgerton’. / Netflix
Netflix ya adelantó el pasado febrero que había elegido a una actriz negra, la británica Adele James ('Casualty', 'Doctors'), como "un guiño a la conversación que ha habido durante siglos sobre la raza de la gobernante". Un debate que parece que seguirá vigente ahora, viendo las reacciones que han provocado las primeras imágenes de la serie en Egipto.
"Provocar confusión"
Según BBC News, el egiptólogo y exministro de Antigüedades Zahi Hawass ha criticado la elección de Netflix, declarando al periódico 'Al-Masry Al-Youm' que "Cleopatra era griega, lo que significa que era de piel clara, no negra".
"Netflix está tratando de provocar confusión al difundir hechos falsos y engañosos de que el origen de la civilización egipcia es negra", ha denunciado, a la vez que reclamaba a los egipcios que se opongan al gigante del 'streaming'.
El abogado Mahmoud al Semary ha ido incluso más allá y ha presentado una denuncia ante un fiscal para que tome "las medidas legales necesarias" y bloquee el acceso a los servicios de Netflix en Egipto. El letrado acusa a la plataforma de intentar "promover el pensamiento afrocéntrico (...) que incluye eslóganes y escritos destinados a distorsionar y borrar la identidad egipcia".
La protagonista de 'Reinas de África', Adele James, se ha defendido en las redes de las críticas: "Si no te gusta el 'casting', no veas el programa", ha escrito.
De 'Los Bridgerton' a la serie de Ana Bolena
Pero Netflix ya ha demostrado su apuesta por la inclusión en proyectos como 'Los Bridgerton', donde aparecen personajes negros de la alta sociedad en la Inglaterra de principios del siglo XIX, y 'La reina Charlotte', que se estrenará el próximo mes de mayo. En HBO Max también está disponible, por ejemplo, la serie en la que la actriz negra Jodie Turner-Smith hacía de Ana Bolena, una de las mujeres de Enrique VIII de Inglaterra.

Jodie Turner-Smith, en la serie 'Ana Bolena'. / HBO MAX
No es la primera vez que la representación de la figura de Cleopatra en pantalla genera acalorados debates. Hace tres años, se criticó que la actriz Gal Gadot pudiera darle vida en un 'biopic', pero justamente por lo contrario: en ese caso, acusando de blanquear al personaje. Muchos preferían a una actriz árabe o africana para el papel.
Anteriormente, las representaciones más famosas de Cleopatra en el cine también han sido con actrices blancas: Vivien Leigh en 'César y Cleopatra' (1945), Sophia Loren en 'Las noches de Cleopatra' (1954) y, sobre todo, Elizabeth Taylor en 'Cleopatra' (1963).
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- Borja Cobeaga: 'Desde que soy padre, entiendo mejor a quienes deciden no serlo
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026