Serie documental
Netflix desata la polémica en Egipto por una Cleopatra negra

Adele James, como Cleopatra en ’Reinas de África’. /
Cleopatra, la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto, sigue siendo un personaje muy importante para la historia del país muchos siglos después de su muerte, así que su figura es casi materia de estado. Muestra de ello es la polémica que se ha desatado en Egipto por cómo la representa Netflix en una serie documental que estrenará el próximo 10 de mayo: como una mujer negra, apostando así por la inclusión como ha hecho en otros proyectos pero suscitando las quejas de los más puristas.
La segunda temporada de 'Reinas de África', que cuenta con la producción ejecutiva de Jada Pinkett Smith (la mujer de Will Smith), abordará la vida de Cleopatra, un personaje controvertido en muchos aspectos, y también por su color de piel. De origen macedonio, normalmente se la ha representado en pantalla a través de actrices blancas.

Golda Rosheuvel, como la reina Charlotte en ’Los Bridgerton’.
/Netflix ya adelantó el pasado febrero que había elegido a una actriz negra, la británica Adele James ('Casualty', 'Doctors'), como "un guiño a la conversación que ha habido durante siglos sobre la raza de la gobernante". Un debate que parece que seguirá vigente ahora, viendo las reacciones que han provocado las primeras imágenes de la serie en Egipto.
"Provocar confusión"
Según BBC News, el egiptólogo y exministro de Antigüedades Zahi Hawass ha criticado la elección de Netflix, declarando al periódico 'Al-Masry Al-Youm' que "Cleopatra era griega, lo que significa que era de piel clara, no negra".
"Netflix está tratando de provocar confusión al difundir hechos falsos y engañosos de que el origen de la civilización egipcia es negra", ha denunciado, a la vez que reclamaba a los egipcios que se opongan al gigante del 'streaming'.
El abogado Mahmoud al Semary ha ido incluso más allá y ha presentado una denuncia ante un fiscal para que tome "las medidas legales necesarias" y bloquee el acceso a los servicios de Netflix en Egipto. El letrado acusa a la plataforma de intentar "promover el pensamiento afrocéntrico (...) que incluye eslóganes y escritos destinados a distorsionar y borrar la identidad egipcia".
La protagonista de 'Reinas de África', Adele James, se ha defendido en las redes de las críticas: "Si no te gusta el 'casting', no veas el programa", ha escrito.
Just FYI, this kind of behaviour won’t be tolerated on my account. You will be blocked without hesitation!!!
— Adele James (@Adele_JJames) 13 de abril de 2023
If you don’t like the casting don’t watch the show. Or do & engage in (expert) opinion different to yours. Either way, I’M GASSED and will continue to be! 🕺🏽🕺🏽🕺🏽 pic.twitter.com/zhJjaUkxyc
De 'Los Bridgerton' a la serie de Ana Bolena
Pero Netflix ya ha demostrado su apuesta por la inclusión en proyectos como 'Los Bridgerton', donde aparecen personajes negros de la alta sociedad en la Inglaterra de principios del siglo XIX, y 'La reina Charlotte', que se estrenará el próximo mes de mayo. En HBO Max también está disponible, por ejemplo, la serie en la que la actriz negra Jodie Turner-Smith hacía de Ana Bolena, una de las mujeres de Enrique VIII de Inglaterra.

Jodie Turner-Smith, en la serie 'Ana Bolena'.
/No es la primera vez que la representación de la figura de Cleopatra en pantalla genera acalorados debates. Hace tres años, se criticó que la actriz Gal Gadot pudiera darle vida en un 'biopic', pero justamente por lo contrario: en ese caso, acusando de blanquear al personaje. Muchos preferían a una actriz árabe o africana para el papel.
Anteriormente, las representaciones más famosas de Cleopatra en el cine también han sido con actrices blancas: Vivien Leigh en 'César y Cleopatra' (1945), Sophia Loren en 'Las noches de Cleopatra' (1954) y, sobre todo, Elizabeth Taylor en 'Cleopatra' (1963).
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Luto en el mundo del espectáculo Última hora de Itziar Castro ('Campeones') en directo: causa de su muerte, enfermedad y reacciones
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto
- Candidato a reelección Putin confirma el secreto a voces de que se presentará a las presidenciales rusas de 2024
- Restricciones La pesca logra reprobar el plan contra el arrastre antes de los comicios europeos
- Tras el informe PISA Profesores en Galicia aconsejan más plantilla y más razonamiento para mejorar en matemáticas