Series
Netflix añade una advertencia en la serie 'The Crown' para recordar que está basada en hechos reales
La plataforma hasta ahora se había resistido a emitir dicho aviso, pero tras las críticas se ha visto obligada a ponerlo

Una imagen promocional de ’The Crown’, con Olivia Colman en primer término. /
Netflix ha añadido, finalmente, una advertencia a la aclamada serie "The Crown", que retrata la vida de la reina Isabel II, para recordar que es una obra "ficticia" inspirada en hechos reales, tras las críticas de varias personalidades británicas.
"Inspirada en hechos reales, esta obra dramática ficticia cuenta la historia de la reina Isabel II y los acontecimientos políticos y personales que marcaron su reino", se puede leer a partir de ahora en el tráiler de la serie en YouTube y en Netflix.
La plataforma resistía a las peticiones de añadir dicho mensaje. Pero las críticas se han vuelto cada vez más virulentas en vísperas del estreno de la quinta temporada, previsto para el 9 de noviembre, apenas dos meses después del fallecimiento de la monarca de 96 años y del acceso al trono de su hijo Carlos III.
Presión política y social
Uno de los nuevos episodios, ambientados en los años 90, muestra al futuro heredero intentando involucrar al entonces primer ministro John Major en una tentativa de conseguir la abdicación de su madre.
Major se pronunció y calificó la ficción de "dañina y perversa". "Nunca hubo ninguna discusión entre el señor John y el entonces Príncipe de Gales sobre una posible abdicación de la difunta reina Isabel II, ni un asunto tan improbable e impropio ha sido jamás evocado por el entonces Príncipe de Gales (ni por el señor John)", manifiesta un comunicado emitido por la oficina del ex primer ministro.
La actriz Judi Dench -que en varias películas interpretó a la reina Victoria- se sumó a las críticas y dijo que la serie era "cruel e injusta" con la familia real. Dench, cercana al actual rey Carlos y a la reina consorte, reprochó a la plataforma "difuminar las líneas entre la precisión histórica y el crudo sensacionalismo". Su preocupación es que "un número significativo de espectadores" confunda la serie con la verdad histórica.
Noticias relacionadasUn biógrafo de la realeza, William Shawcross, declaró la semana pasada a la AFP que la serie estaba plagada de "mentiras y medias verdades".
La semana pasada, una portavoz de Netflix reiteró que la serie era una "dramatización de ficción, imaginando lo que podría haber ocurrido a puerta cerrada". Netflix no estaba disponible de inmediato el viernes para explicar su decisión.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Así ha sido la quinta gala 'Supervivientes 2023': Gabriela Arrocet desterrada y cinco nominados en la quinta gala
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Banca Kutxabank cambia de CEO: Eduardo Ruiz de Gordejuela ocupa el puesto de Javier García Lurueña
- BANCOS La junta de accionistas de Unicaja Banco refuerza el poder decisorio de Málaga
- Biodiversidad Lanzan una campaña para frenar el declive de las aves agrarias
- Laboral Los sindicatos convocan una huelga indefinida de todos los funcionarios de Justicia
- Transporte Podemos pide prohibir los viajes en avión sustituibles por trayectos de menos de cuatro horas en tren