ESTRENO
Crítica de 'American horror story: 1984': un 'slasher' irónico sin sorpresas (por ahora)
La novena temporada de la serie arranca como un tributo algo previsible al cine de cuchilladas de los 80

Una imagen de ’American horror story: 1984’.
American horror story: 1984 ★★★
Dirección: Bradley Buecker (primer capítulo)
Reparto: Emma Roberts, Billie Lourd, Leslie Grossman, Cody Fern
Título original: 'American horror story: 1984'
País: Estados Unidos
Duración: 47 minutos
Año: 2019
Género: Terror
Tras explorar casas encantadas, paradas de monstruos, un hotel sobrenatural o el apocalipsis, Ryan Murphy y Brad Falchuk han querido ambientar la ¡novena! temporada de 'American horror story' en un paisaje clásico del terror de los 80: ese campamento de verano donde alguna figura oscura empieza a asestar cuchilladas a diestro y siniestro, como en 'Viernes 13', 'La quema' o (tal cual) 'Campamento de verano'.
Es uno de los entornos naturales de un subgénero, el 'slasher', que podría haber dado título a esta 'AHS' de no existir ya la canadiense 'Slasher'. En cambio, se llama '1984', año del supuesto 'Capítulo final' de 'Viernes 13' (después vinieron otros seis capítulos, más un 'crossover' y un 'reboot') y de las Olimpiadas de Los Ángeles. El instructor de aerobic Xavier (Cody Fern) convence a algunos amigos y a una chica nueva en la ciudad, Brooke (Emma Roberts), para cambiar el bullicio olímpico por unos meses de trabajo en un campamento de verano, Camp Redwood, reabierto catorce años después de una masacre que dejó nueve muertos.
Por supuesto, no serán los últimos que adornen el lugar. Al campamento se trasladan no uno, sino dos maleantes: el basado en un asesino real Acosador Nocturno (Zach Villa), a quien ya vimos en 'AHS: Hotel' encarnado por otro actor, y Mr. Jingles (John Carroll Lynch), autor de la masacre en Camp Redwood de 1970, escapado cual Michael Myers del hospital psiquiátrico donde fue internado.
Tanto Fern como Roberts son caras ya habituales en el Universo Ryan Murphy, igual que Leslie Grossman, magnífica como la muy religiosa dueña del lugar, o la calenturienta pareja formada por Billie Lourd ('Súper empollonas') y Matthew Morrison ('Glee'), quienes brillan como una adicta al aerobic y su objeto de deseo, especie de Dirk Diggler al que tuvieron que sacar de una primera versión del vídeo 'Jane Fonda workout' porque su miembro viril robaba demasiadas atenciones.
Todo y que el carisma de sus actores es indudable, y la estética de los ochenta sigue guardando poderes extraños, 'AHS: 1984' lucha un poco (al menos en su primer capítulo) por justificar su existencia. En un mundo donde ya existen cumbres del 'meta-slasher' como 'Scream' y 'La cabaña en el bosque', hace falta algo más que la acumulación más o menos irónica de lugares comunes y una estética atrayente para hacerse valer. Pero si por algo se caracteriza esta serie, es por sus giros explosivos, excesivos; en su cuarto capítulo (que firma Jennifer Lynch), '1984' podría ser una historia completamente diferente.
'American horror story: 1984' se estrena en la madrugada del viernes al sábado (0.53 h.) en Fox (versión original subtitulada)
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras filtrarse que ha sido madre a los 68 años
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- Previsión meteorológica Hablan las cabañuelas y Jorge Rey : ¿cambio brusco del tiempo para Semana Santa?
- Previsión meteorológica La predicción del tiempo de Mario Picazo que todos esperaban: así arranca la Semana Santa 2023
- MUNDIAL DE MOTOGP Miller: "Cuando se trata de Marc, todo el mundo va a cuchillo contra él"
- Publicado en 'Nature' Un estudio relaciona el misterioso brote de hepatitis pediátrico grave de 2022 a virus comunes en niños
- Estreno de cine Crítica de 'Dungeons & dragons': juego de rol en pantalla grande, por Quim Casas
- Reacción a la sentencia Pere Aragonès tras la condena a Laura Borràs: "Se demuestra que nada tiene que ver con la represión política"
- Cerco legal al expresidente de EEUU Receso hasta finales de abril del trabajo del gran jurado que podría imputar penalmente a Trump en Nueva York