PSICOLOGÍA
Necesitas descansar: claves para saber cómo desconectar en vacaciones
Tu cerebro necesita desconectar, pero no siempre lo conseguimos en la época estival
Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
Ángel Rull
Durante los meses de verano, son muchas las personas que deciden tomarse unos días de descanso. El cerebro necesita desconectar, apagar el despertador y poder pasear al sol. Es un momento perfecto para recargar pilas, pero el miedo y la culpa puede estropearnos el momento.
Existen numerosas razones por las que debemos coger vacaciones y en ellas apagar el móvil y la mente. Pero, como no siempre es posible, te presentamos estas claves para que aprendas a desconectar en verano.
Ociofobia
Rafael Santandreu, reconocido psicólogo y autor de libros de autoayuda, es el creador de este término. Se caracteriza por un miedo exacerbado a descansar y a no estar ocupando el tiempo en cosas de "provecho". Este miedo tiene una repercusión directa sobre nuestros niveles de estrés y de ansiedad.
La ociofobia ha surgido en los últimos años como consecuencia del avance de las tecnologías y su inmediatez. Mientras que hace dos décadas eran poco los que tenían un teléfono móvil, ahora mismo todo el mundo cuenta con un smartphone, lo que te obliga a estar siempre online. De esta forma, surge en nosotros la necesidad de ocupar el tiempo en temas relacionados con el trabajo o las redes sociales.
Razones para descansar
Nuestra cultura se obsesiona con la productividad y la multitarea, pero no tiene en cuenta que las vacaciones permitirán un mejor rendimiento. Además del descanso físico, existen varios motivos que nos obligan a desconectar.
La eficacia aumenta con las horas de sueño, y para ello son necesarias las vacaciones. Pero ¿por qué razones debemos de forma obligatoria descansar unos días?
- Reducción de los niveles de estrés.
- Aumento de la percepción subjetiva de bienestar.
- Incremento en la concentración, la eficacia y la productividad.
- Desarrollo de nuevas ideas y más creativas.
- Mejor toma de decisiones.
Aprende a desconectar
Las razones que nos hacen no descansar pueden ser varias: nos influyen las tareas que hay que hacer a la vuelta, que sean pocos días o que el ambiente en el que estemos se encuentre muy masificado. Esto hará que el cerebro se quede anclado al trabajo y las preocupaciones y no haya una recarga real de energía.
Descansar, disfrutar del ocio y de los días de vacaciones puede ser una tarea imposible, pero siguiendo estas claves podremos disfrutar del verano:
1. Ni despertador ni hora para acostarse. Está bien conservar ciertas rutinas y poder aprovechar el día, pero debemos olvidarnos de los antiguos horarios. Conviene disfrutar cada día sin estar controlando la hora ni las alarmas del móvil.
2. No hay agendas. El exceso de planes programados aumenta la sensación de estrés y nos hace recordar las rutinas laborales donde todo está marcado. Fluye más en vacaciones, no siempre es necesario hacerlo todo.
3. Modifica lo externo. Cambia de ambiente, de aires, de ciudad y, también, de ropa.
4. Mens sana in corpore sano. Cuida los excesos, especialmente con la comida y el alcohol. Dedica tiempo a la relajación, a las actividades físicas y al deporte.
5. Suelta el control. Tanto si haces planes tú solo como si es en compañía, permítete no tomar siempre todas las decisiones.
6. Sin juicios. No evalúes si lo que estás haciendo es correcto o si te aleja mucho de tu vida cotidiana. Déjate llevar por las situaciones, el ocio y las relaciones.
Nuestro tiempo de vacaciones puede ser un impulso para nuestra vida. Nos fortalece, nos cuidamos y reiniciamos física y mentalmente. El periodo vacacional está hecho para disfrutar, sin miedo a perder el tiempo, relajándonos y disfrutando de la compañía de los demás.
* Ángel Rull, psicólogo.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- La Guardia Urbana de Barcelona avisa: cuidado con el Internet de las cosas
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- TMB avisa a los propietarios de perros: 'Por su seguridad…
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita