Detrás de la pantalla
El cine-fórum de los jueves del Boliche renueva temporada con un nuevo ciclo de películas seleccionadas en VOSE El público recibe un DVD, un artículo de perfumería y una cerveza

Desde las butacas 8 Eduardo de Vicente, de pie, dirige el debate que siguió a la película ’El pasado’. /
Pocas veces el espectador sabe lo que hay detrás de la pantalla delante de una gran película. Algunas salas, como el Verdi, pusieron de moda la ficha resumen con datos del filme (antes en papel, ahora descargable en el móvil). Otros, como el Alexandra, fueron más allá con las cenas de cine-fórum. Ahora, los cines Boliche (Diagonal, 508) han puesto de moda un formato más completo y económico para los jueves: por 5 euros, el espectador ve una gran película en versión original subtitulada (VOSE), asiste a un debate y recibe tres obsequios, un DVD de una película (cortesía de EL PERIÓDICO), un artículo de perfumería y una cerveza para seguir hablando de cine en el bar de la sala.
"Nosotros oímos hablar de este ciclo en el programa de radio de Julia Otero y desde enero no hemos faltado nunca. Lo mejor son los comentarios y las reflexiones en el cine-fórum porque ves otros puntos de vista", explica Linda Ibáñez, farmaceútica, de 42 años."Siempre aprendo algo", añade a su lado Miguel Cortés, filósofo y coach, de 49. Los dos esperan para entrar los primeros a la sala, como cada jueves a las ocho de la tarde.
Las mejores del 2014
El culpable de tanta reflexión y buen cine es Eduardo de Vicente, crítico de cine de este diario, quien además de seleccionar las películas del ciclo Les millors películes del 2014, dirige el debate y da numerosas claves sobre el filme. "Cada jueves vienen unas 60 personas y muchas repiten. Nuestro objetivo es que vean buen cine a buen precio, que conozcan las curiosidades de las películas y que puedan debatir sobre ellas", añade De Vicente.
Noticias relacionadasEl jueves 19, al finalizar la proyeción de El pasado, del iraní Asghar Farhadí, el público descubrió, por ejemplo. que el protagonista aprendió francés en sólo dos meses, que el director dejó que los actores imaginaran el pasado de sus personajes y que es tal vez la única película parisina donde no aparece la Torre Eiffel. E incluso una espectadora, Ester Moya, estudiante de Biología Humana en la UPF, de 22 años, aportó su grano de arena al explicar por qué uno de los personajes, en coma, deja caer una lágrima por un solo ojo, detalle que tiene base científica. "He venido a tres sesiones y es una experiencia interesante. En el debate te das cuenta de cosas que no habías visto. Hasta la cerveza del final sirve para hablar y relacionarte con los demás", cuenta la estudiante.
Aún quedan dos películas de este ciclo de las mejores del 2014: Her (26 de marzo) y Perdida (31 de marzo). Y el 16 de abril Un asunto real abre un nuevo ciclo, Tresors ocults. También con un obsequio sorpresa, un DVD, una cerveza y el debate. A 5 euros.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Valencia Muere tras quedar atrapado en un túnel de lavado de vehículos en Gandia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los selfis con las luces del paseo de Gràcia
- Longitud de 1,2 km Adjudicadas las obras del nuevo carril bici que conectará Sabadell y Terrassa
- Ciencias de la Tierra Un volcán submarino sería el responsable de los últimos grandes terremotos en Japón
- Construye el futuro EL PERIÓDICO colabora este martes en el evento 'Tejiendo redes para la transición ecológica', que aborda los retos para las distintas generaciones
- Encontronazo en el pasado Borja Sémper defiende ahora la "valía" de Cayetana Álvarez de Toledo en un PP "amplio"
- Tribunal de Cuentas Fiscalía y SCC se vuelven a oponer a suspender el procedimiento del 1-O por la futura ley de amnistía