Colectivo vulnerable
La Fundació Germina detecta un aumento de casos de maltrato infantil en Badalona y Santa Coloma
El 40% se detectaron en el último trimestre del año, lo que supone un total de incidencia del 9,1% de las personas atendidas en 2020
Desde la entidad señalan que el confinamiento ha dificultado una identificación prematura de estos casos

Varios niños juegan respetando la distancia recomendada en una escuela de Marsella, el 14 de mayo. /
La Fundació Germina, que ofrece apoyo y acompañamiento a personas y familias en situación de exclusión social de Badalona y Santa Coloma, ha emitido un comunicado en el que señala que detectó un afloramiento de casos de maltrato hacia los niños y adolescentes que atiende en los últimos meses del 2020.
Durante el pasado año, la entidad social señala que localizó un total de 35 casos de maltrato -15 de ellos muy graves- entre los 387 niños y jóvenes que atiende, lo que se traduce en una incidencia del 9,1%. De estos 35, “el 40% se manifestaron en los tres últimos meses del año, coincidiendo con la reanudación de la actividad ordinaria en los centros y escuelas”, aseveran desde la Fundació Germina. En 2019 la entidad detectó 27 casos de maltrato entre los 375 niños y adolescentes atendidos, 11 de los cuales muy graves.
Según las cifras de la fundación, del total de casos identificados en este último año: un 45% se corresponde con maltrato físico, un 26% con negligencias en el trato, un 17% con abuso sexual y un 12% con maltrato psicológico. “Se trata de la primera vez que se detecta que, en el 100% de los casos, los episodios de maltrato se han producido dentro del núcleo familiar”, remarcan desde la Fundació.
Consecuencias tras la pandemia
Las consecuencias por la crisis del covid-19 siguen produciendo estragos en un año en el que la entidad ha tenido que reinventarse en el desarrollo de su labor social con el fin de hacer frente a las limitaciones causadas por la pandemia. Sin embargo, desde la Fundació Germina explican que el retorno presencial de los niños y adolescentes a los diferentes centros de la entidad ha permitido identificar “nuevos casos de maltrato no detectados durante el periodo de confinamiento”.
A su vez, la fundación destaca que las nuevas familias que llegan a la entidad son aquellas especialmente afectadas por la pandemia: sin ingresos, con dificultad para hacer frente a necesidades materiales y básicas, y con entornos familiares de riesgo.
Te puede interesarAdemás, desde la entidad se ha observado una “desorientación creciente” en estas familias a la hora de acudir a los servicios sociales pertinentes, “en momentos donde la atención presencial ha quedado muy mermada y parte de sus funciones se están asumiendo desde de las entidades”, añaden.
Más noticias de Santa Coloma y Badalona en la edición local de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA
- Dardo Aznar lanza un 'recadito' a Ferreras y él responde: "Sobre el 11M fue un mentiroso"
- Disturbios en la capital catalana 14 detenidos en Barcelona tras la manifestación en favor de Hasél
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Nueva indirecta Jorge Javier lanza un nuevo dardo a Antena 3 pero se le vuelve en contra
- La 13ª legislatura catalana La alineación ultra: ¿quiénes son los 11 diputados de Vox en el Parlament?
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Disturbios en la capital catalana 14 detenidos en Barcelona tras la manifestación en favor de Hasél
- Movilizaciones por Hasél Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona y otras ciudades de España | Última hora de las protestas en directo
- Balance diario El virus sigue contrayéndose en Catalunya pero sube la presión hospitalaria
- Violencia en las calles Indignación policial por el incendio de una furgoneta de la Urbana con un agente dentro