La evolución de la pandemia
Argimon plantea eliminar la mascarilla en interiores después de quitarla en bachillerato
Argimon defendió hace semanas retirar ya las mascarillas de las aulas de manera escalonada, empezando por los más pequeños (primaria) antes de primavera y acabando por bachillerato en mayo.

Aunque la decisión depende del Ministerio de Sanidad, el 'conseller' de Salut de Catalunya, Josep Maria Argimon, aboga por retirar la obligatoriedad del uso de mascarillas en interiores una vez se hayan retirado de las aulas de bachillerato, según ha podido saber EL PERIÓDICO. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo ayer que la mascarilla dejará de ser obligatoria en interiores "muy pronto". Argimon defendió hace semanas retirar ya las mascarillas de las aulas de manera escalonada, empezando por los más pequeños (primaria) antes de primavera y acabando por bachillerato en mayo. Es una medida que no ha empezado aún, pero que se prevé próximamente. Así, cuando la obligación del tapabocas desaparezca del todo en escuelas e institutos, el 'conseller' ve bien que desaparezca también para lo adultos en el resto de espacios cerrados.
Además, el comité científico asesor del covid-19 del departamento, en la línea con el Ejecutivo central, propone que la mascarilla en sitios cerrados sea recomendable (ya no obligatoria) para los "grupos de alto riesgo" si hay una "alta concentración de personas". Así consta en el último informe de este grupo de expertos, 'Propuesta para responder proactivamente a potenciales futuros escenarios de covid-19 en Catalunya', que data del 23 de febrero.
Hasta ahora, el 'conseller' Josep Maria Argimon solo había anunciado que próximamente se procederá a la retirada progresiva de la mascarilla en las aulas, empezando por los alumnos más pequeños. Pero nada ha dicho aún del resto de los espacios.
El informe de los científicos de Salut propone mantener la recomendación del uso de tapabocas en interiores en las mismas condiciones que se recomienda actualmente en los exteriores: cuando hay mucha gente, no se puede mantener la distancia de seguridad y especialmente en las personas de riesgo. Además, los expertos de Salut también piden registrar las mascarillas FFP2 como "producto sanitario" y que sean financiadas para las personas vulnerables.
Además de esta medida, los asesores también proponen "optimizar" la ventilación de espacios interiores, seguir promoviendo la vacunación contra el covid-19 (y sobre todo fomentar las terceras dosis), facilitar el acceso a los test diagnósticos y facilitar el acceso a los fármacos anti-covid para personas con "riesgo elevado" de presentar una enfermedad grave.
El informe contempla que, "según la evolución del SARS-CoV-2", habría que considerar "otras medidas" que pueden disminuir el "riesgo de transmisión", como fomentar el teletrabajo, la limitación de aforos, la limitación del número de personas en reuniones o el uso del certificado covid.
Escenarios probables
Noticias relacionadasLos asesores de Salut trabajan con tres escenarios. En el primero, el coronavirus (con la variante ómicron o similares) sigue siendo muy contagioso pero provoca una enfermedad leve porque gran parte de la población ya está inmunizada. En el segundo, el covid-19 se presenta como epidemias recurrentes, de forma similar a la gripe estacional. En este escenario, se dan formas graves de enfermedad en personas vulnerables y por eso será importante la vacunación. En el tercer escenario, aparece una variante que se escapa a la inmunidad adquirida y vuelva a causar enfermedad grave y muertes de una manera similar a lo que ocurrió en 2020.
Para estos expertos el escenario más probable, "en las próximas semanas o meses de 2022 en Catalunya", es el B, y es en él en que se focalizan las medidas antes mencionadas. "Otras medidas más restrictivas como el toque de queda y el confinamiento, probablemente no habría que introducirlas en el escenario B", recoge el informe de los expertos de Salut.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En Estados Unidos Muere una mujer empalada por una sombrilla de playa
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, sábado 13 de agosto de 2022
- Análisis Crítica del vídeo de 'Despechá': Y la superestrella Rosalía bajó a la playa
- Audiencias Viernes El refrito del 'Deluxe' se hunde mientras 'Veo cómo cantas' es superado por el cine de La 1
- Calor extremo Últimas noticias de Catalunya, en directo: alerta por tormentas, fuertes rachas de viento y piedra
- Escritor en estado crítico Claros indicios de que el agresor de Rushdie actuó siguiendo la 'fatua' iraní
- Natación artística Emma García y Pau Ribes, plata en la final de dúo mixto libre
- En un encuentro Un comensal de ‘First Dates’ confiesa qué problemas tuvo tras expulsar a Maradona de un partido: "Lo pasé muy mal"
- Crimen Muere apuñalado en Verges tras intentar mediar en una discusión
- Liga 2022-23 El Real Madrid inicia la defensa del título rotando en Almería