Crisis sanitaria
La sexta ola sigue sin tocar techo con otro récord en contagios e incidencia
En las últimas semanas el aumento de contagios ha aumentado considerablemente y España bate récords a diario

Una joven con covid, desde la uci y sin vacunar: "Se pasa muy, muy mal"


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Con la suma de 99.671 positivos más, un nuevo récord en una semana de máximos diarios, más de seis millones de personas (6.032.297) se han infectado de covid en España desde el inicio de la pandemia, que mantiene su escalada con una incidencia ya de 1.360 casos (154 puntos más que ayer).
La escalada de contagios comenzó a dispararse la semana pasada, con un primer máximo de positivos en un solo día el martes 21 de diciembre con 49.823 contagios, al que han seguidos sucesivos récords hasta hoy, con casi 100.000 casos más. Esto supone casi un aumento del 50% en una semana.
El pasado martes la incidencia era de 695,3 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, es decir que prácticamente se duplicado en la última semana.
Presión hospitalaria
Según la actualización de datos del Ministerio de Sanidad de este martes, el incesante aumento de los contagios sigue sin tener un efecto paralelo en la presión hospitalaria en la misma medida que en olas anteriores: en las ucis la ocupación es del 18,71% (1.736 pacientes, 21 más que ayer), mientras que en planta es del 8,06% (9.852 enfermos, 322 más que este lunes).
El lunes pasado la presión en planta era de un 6,1% (dos puntos menos), mientras que en ucis la ocupación era de un 15,7% (tres puntos menos que este martes).
No obstante, es preocupante la situación en las unidades de cuidados intensivos de Catalunya, con una ocupación del 36,6%, seguida de las del País Vasco (25,4%), de la Comunidad Valenciana (24%) y de Castilla y León (23,4%).
La cifra de fallecidos por la pandemia se acerca a las 90.000 personas, con un total de 89.253 fallecidos, de los que 114 se han notificado en las últimas 24 horas. El martes pasado se notificaron 94 decesos, según el informe del Ministerio de Sanidad.
Incidencia al alza
Los contagios siguen disparados en Navarra, La Rioja, el País Vasco y Madrid con una incidencia superior a los 2.000 casos. Incluso, la comunidad foral se sitúa hoy en los 2.716 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.
La Comunidad de Madrid se ha sumado este martes al grupo de autonomías con una incidencia de casos superior a los 2.000 casos, con 2018, y es la región que más nuevos positivos notifica en las últimas 24 horas con 17.007 nuevos contagios, seguida muy de lejos por el País Vasco con 5.981.
Además, ya son 12 los territorios con una transmisión superior a los 1.000 casos, y tan solo se mantienen por debajo de esta barrera Andalucía, Comunidad Valenciana y la ciudad autónoma de Melilla.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes