Las farmacias catalanas cobran solo 213 de los más de 330 millones pendientes
La llegada del FLA extraordinario ha permitido hacer frente a las facturas de agosto y septiembre, pero no a la de octubre

Una farmacéutica guarda medicamentos.
Los farmacéuticos catalanes han cobrado este jueves 213 millones de euros gracias al FLA extraordinario pagado ayer por el Gobierno, correspondientes a dos de las facturas mensuales pendientes, pero todavía tienen pendiente la factura de octubre, que asciende a 117,8 millones de euros.
Según ha informado el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (FEFAC), la llegada del FLA extraordinario "ha sido insuficiente para acabar con la deuda".
Los 213 millones de euros destinados a farmacia han permitido hacer frente a las facturas de agosto y septiembre, pero todavía queda pendiente la de octubre, por lo que han reclamado a la Generalitat que esta factura se pague "antes de que acabe el año".
Si no es así, y el próximo 5 de enero tampoco se paga la de noviembre, la deuda acumulada con los farmacéuticos volverá a ser de 2 meses.
Los farmacéuticos catalanes han reclamado al Servei Català de la Salut (CatSalut) Servei Català de la Salutpoder "empezar 2016 con la cuenta de la deuda a cero".
"Si no se cobra nada más este diciembre, el próximo 5 de enero volveríamos a acumular dos meses de deuda y si en enero tampoco hace efectiva la factura de los medicamentos dispensados en noviembre, tal como lo establece el concierto, la deuda con las farmacias volvería a aumentar a dos meses y los farmacéuticos volverían a cobrar los medicamentos 90 días después de haberlos dispensado", han advertido el presidente del colegio profesional, Jordi de Dalmases.
"El FLA extraordinario debía servir para poner a cero la deuda y hacer un replanteamiento para que no se vuelvan a repetir los mismos errores", ha reclamado el presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Para el presidente de la FEFAC, Antonio Torres, "no es de recibo que, en un momento de recuperación económica del país y con sistemas de financiación disponibles, se continúe arrastrando la deuda de los farmacéuticos, que llevan cuatro años cargando sobre sus hombros una responsabilidad que le corresponde a la Administración, la de hacer frente a un derecho básico de la población como es el acceso a su medicación".
Por ello, los farmacéuticos continuarán con la campaña de sensibilización que iniciaron el pasado 5 de noviembre para reclamar el pago total de la deuda y han vuelto a exigir que "el pago de los medicamentos sea una prioridad de la misma manera que lo es para los pacientes".
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El fin de curso enciende el debate de los regalos al profesorado: 'Recibir determinados obsequios resulta hasta humillante