Directo de la guerra
100 PROFESIONALES IMPLICADOS
Vall d'Hebron realiza seis trasplantes pediátricos en 24 horas
Es la primera vez en España que se hacen tantas intervenciones en un centro infantil en tan poco tiempo

El Hospital Maternoinfanil de Vall d’Hebron /
El hospital Maternoinfantil Vall d'Hebron de Barcelona ha realizado en 24 horas seis trasplantes pediátricos, siendo la primera vez en España en la que un centro especializado en niños realiza tantas intervenciones de distintos receptores en tan corto espacio de tiempo.
Según ha informado el centro, en 24 horas se hicieron dos trasplantes hepáticos, dos renales, uno pulmonar y uno cardíaco a cinco receptores, que ahora se recuperan en el hospital, y en total más de un centenar de profesionales participaron en las intervenciones.
La coordinadora de Programas de Donación y Trasplantes del centro, Teresa Pont, que ha calificado de extraordinario este hecho en cualquier hospital, "pero mucho más en uno pediátrico", ha destacado la elevada complejidad de las intervenciones realizadas, la logística necesaria y el compromiso de todos los profesionales que participaron.
Pont ha explicado que dos de los receptores que recibieron los órganos trasplantados se encontraban en alerta preferente y en uno de los casos al receptor se trasplantaron un hígado y un riñón. La coordinadora ha destacado que ello no hubiera sido posible sin la comprensión y el altruismo de las familias de los donantes.
Debido a la exigencia y la diversidad de las intervenciones, en los trasplantes, que se llevaron a cabo en julio, fue necesaria la intervención de una quincena de servicios y unidades del hospital, como la Coordinación de Programas de Donación y Trasplantes, el Servicio de Neumología Pediátrica y el de Cirugía Torácica.
También intervinieron los servicios de Cardiología, Cirugía Cardíaca Pediátrica, Hepatología, Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes, Nefrología Pediátrica y Urología Pediátrica, así como el personal de Cuidados Intensivos Pediátricos y Anestesiología y Reanimación.
Participaron además profesionales del Servicio de Urgencias, Laboratorios Clínicos, Microbiología y Radiología, así como los de enfermería quirúrgica y de planta, auxiliares y celadores, y personal externo al centro que colaboró, de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), de los Mossos d'Esquadra y de AENA.
El Hospital Universitario Vall d'Hebron lidera cinco de los programas de trasplante pediátrico, tanto en Catalunya como en el Estado, junto con La Paz, y de hecho, ningún otro centro catalán cuenta con todos los programas en pacientes menores de 18 años.
PIONERO EN ESTE CAMPO
El hospital es uno de los pioneros en este campo y se da la circunstancia de que el pasado mes de junio se cumplieron 30 años del primer trasplante hepático pediátrico realizado en España.
Desde el centro se ha recordado que la Unidad de Trasplante Pediátrico funciona como una unidad funcional donde están integrados los diferentes programas de que dispone el Hospital (cardíaco, pulmonar, renal, hepático y de progenitores hematopoyéticos), y que todos ellos son de referencia en España.
Noticias relacionadasMás de 1.600 niños y niñas se han sometido a un trasplante en el Hospital Maternoinfantil Vall d'Hebron desde que se constituyeron los diferentes programas, y los resultados son excelentes en la mayoría de casos, lo que permite a estos pacientes disfrutar de una mejor calidad de vida, resalta el centro.
En el año 2014, el hospital realizó 64 trasplantes pediátricos, de los cuales 13 fueron de riñón, 14 de hígado, 1 de pulmón, 2 de corazón y 34 de progenitores hematopoyéticos (2 autólogos y 32 alogénicos).
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Víctima de humoristas rusos Troleo de Rusia a Almeida: el alcalde prometió deportar ucranianos para combatir en la guerra
- Tiempo Catalunya central, en aviso por mal tiempo y lluvias intensas
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Verano Las playas del Varador y del Callao de Mataró renuevan la certificación Q de Calidad Turística
- Robo con violencia Echa amoniaco a una embarazada y acuchilla a la pareja de esta en El Gancho de Zaragoza
- Por acoso Suspendido un policía por perdonar una multa a una mujer a cambio de su número de teléfono
- Sucesos Los Mossos investigan una agresión sexual en Montjuïc
- Calentamiento global El Ártico se está calentando casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo