INFECCIOSAS
Brote histórico de dengue en Latinoamérica: ¿puede llegar esta peligrosa enfermedad a España?
Argentina no es el único país de Latinoamérica que se enfrenta a la peor epidemia de dengue de su historia
Desde el año 2010 han ido apareciendo casos de dengue en distintos países europeos como Croacia, Francia e Italia

Brote histórico de dengue en Argentina: cuáles son los síntomas de esta peligrosa enfermedad y cómo se transmite / NATACHA PISARENKO / AP


Rafa Sardiña
Rafa SardiñaJefe de la sección de Salud en Prensa Ibérica
Escribe sobre Salud en las cabeceras de Prensa Ibérica. Antes, en Radiotelevisión Española e Informativos Telecinco. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Argentina vive su peor brote de dengue. Según los datos del Ministerio de Salud argentino, los casos de dengue contabilizados (desde 2023 hasta la actualidad) ascienden a 396.484. Pero, es que solo en lo que va de este año, los casos de dengue suman 379.341, de los que 871 de ellos fueron clasificados como graves.
El número de muertos asciende a 280. En la última semana, se han registrado 42 nuevos decesos. “Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad en los mayores de 80 años seguidos por 70 a 79, 60 a 69 y 50 a 59, mientras que el mayor número de casos se presentó en personas de entre 30 y 79 años”, explican las autoridades sanitarias de Argentina.
Argentina no es el único país de Latinoamérica que se enfrenta a la peor epidemia de dengue de su historia. Brasil ha registrado en lo que va de año un récord de contagios: cuatro millones de casos, con una incidencia de 2.032 contagios por 100.000 habitantes. En Perú, la situación es similar: emergencia sanitaria en 20 regiones.
Qué es el dengue: síntomas y diagnóstico
El dengue, o fiebre quebrantahuesos, es una enfermedad vírica que se transmite de los mosquitos a las personas. Es más frecuente en las regiones de climas tropicales y subtropicales. La mayoría de los infectados no tienen síntomas. Sin embargo, cuando aparecen, la sintomatología más común es la siguiente:
- Fiebre elevada
- Dolor de cabeza
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Inflamación de ganglios linfáticos
- Erupciones cutáneas
Como detallan desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave”. En los casos más graves, el dengue es una patología potencialmente mortal.

Lima afronta un brote "nunca visto" de dengue, afirma el defensor del pueblo de Perú / EFE
Otros de los síntomas de esta enfermedad, cuando desaparece la fiebre, son:
- Dolor abdominal intenso
- Vómitos persistentes
- Respiración acelerada
- Hemorragias en las encías o la nariz
- Cansancio
- Agitación
- Vómitos o heces con sangre
- Sed intensa
- Piel pálida y fría
- Debilidad general
Como los síntomas se pueden confundir con otras infecciones como chikungunya, virus del Zika, malaria, fiebre tifoidea, el diagnóstico se basa en antecedentes de viajes.
El dengue en España
En el siglo XX Europa había conseguido erradicar el dengue dentro de sus fronteras al haber acabado con uno de los mosquitos que más la transmiten, el Aedes aegypti.
Desde el año 2010 han ido apareciendo casos de dengue en distintos países europeos como Croacia, Francia e Italia, relacionados con el mosquito Aedes albopictus. En España, la mayoría de los casos notificados son importados por viajeros procedentes de países con transmisión de dengue.
Ahora, con la presencia en nuestro país del mosquito tigre, principalmente en:
- toda la costa del Mediterráneo
- Andalucía
- Algunas zonas del interior en Aragón
- País Vasco
- Madrid
- Extremadura
- Baleares
Esta situación hace que las probabilidades de que aparezcan casos autóctonos aumenten, sobre todo, en los periodos en los que estos insectos tienen más actividad (de abril a noviembre).
Tratamiento del dengue
El dengue no tiene tratamiento específico. Se puede tratar en el domicilio con medicamentos que alivian el dolor. Generalmente, se prescribe paracetamol. La OMS especifica que “deberían evitarse los AINE (antiinflamatorios no esteroideos), como el ibuprofeno y la aspirina, porque aumentan el riesgo de hemorragia”.

Epidemia de dengue en Latinoamérica alcanza cifras alarmantes en primer trimestre de 2024 / AP
Cómo se transmite
El virus del dengue pertenece al género de los flavivirus. Existen cuatro serotipos de este virus y su principal vía de transmisión a los humanos se produce a través de la picadura de un mosquito, los Aedes, que ya están infectados.
Existen otras formas de infectarse, como una transfusión, un trasplante, pinchazo o contacto de mucosas con material infectado y vía vertical (de madre a hijo durante el embarazo), aunque son muy poco frecuentes.
El proceso de infección es el siguiente: el mosquito hembra pica a un individuo infectado y a partir de ahí el virus queda en el insecto que lo incuba hasta llegar a sus glándulas salivales. Cuando esta hembra ya infectada vuelve a picar, transmite el virus.
Una vez que se produce el picotazo comienza el período de incubación de entre 4 y 7 días, en la persona infectada, y a partir de ese periodo comienzan los primeros síntomas.
Prevención y vacuna
Evitar las picaduras de mosquitos es la mejor forma de prevención. Se deben usar repelentes sobre la piel y ropa adecuada, como camisas de manga larga y pantalones largos. Aunque existen dos vacunas contra el dengue, en España solo disponemos de una: Qdenga.
Está compuesta por virus vivos atenuados, que no provocan la enfermedad, pero protegen frente a ella. Se recomienda para viajeros ferecuentes, mayores de 4 años, que viajen a zonas donde el dengue es endémico.
La pauta son dos dosis y debe prescribirse en los Centros de Vacunación Internacional.
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores