Innovación
Así es la revolucionaria esponja de ducha que ayuda a detectar el cáncer de mama
Estimula la memoria sensorial, facilita el autoconocimiento y permite reconocer cómo son los bultos extraños que pueden aparecer en el pecho

Esponja de ducha Palpa para detectar tumores de mama
La 'startup' chilena 'The Palpa Company' ha desarrollado una esponja de ducha llamada 'Palpa' que permite a la mujer examinarse la mama y reconocer un tumor con facilidad con el objetivo de convertir los autoexámenes de mamas en algo rutinario y que forme parte de los hábitos de autocuidado de las mujeres jóvenes.
Cada año más de dos millones de mujeres en todo el mundo son diagnosticadas con cáncer de mama. En su fase más temprana y cuando se encuentra solo en la mama, esta enfermedad tiene una tasa de supervivencia del 99 por ciento. Sin embargo, debido a la detección tardía, el cáncer se disemina y la supervivencia se reduce.
La mayoría de las pruebas de detección del cáncer de mama empiezan a partir de los 40 años. Las mujeres menores de esta edad, salvo aquellas que cuentan con algún factor de riesgo, no acuden a las consultas médicas a hacerse mamografías rutinarias. Este desconocimiento que hay en torno a la enfermedad hace que no se detecte a tiempo y avance peligrosamente. En cambio, con los correspondientes exámenes preventivos, el 95 por ciento de las mujeres con cáncer de mama podrían sobrevivir a la enfermedad.
Por esta razón, la esponja 'Palpa' ayuda a entrenar la técnica para examinarse en la ducha. Es un dispositivo que funciona como una esponja que se rellena con gel de ducha y que en su interior tiene una simulación de un tumor maligno, duro e inamovible. A medida que la mujer palpa la anomalía, el gel es expulsado por la esponja y puede ser utilizado para enjabonarse el cuerpo y así facilitar el tacto para autoexaminarse en la ducha. Además, estimula la memoria sensorial, facilita el autoconocimiento y permite reconocer cómo son los bultos extraños que pueden aparecer en el pecho.
"Con 'Palpa' queremos educar y entrenar a las mujeres para que sean capaces de reconocer anomalías de manera temprana en sus exámenes rutinarios, los que se hacen en casa. De esta manera podemos mejorar el pronóstico de una enfermedad que, actualmente, es la quinta causa de muerte en todo el mundo", afirma Josefa Cortés, fundadora y CEO de The Palpa Company.
La esponja 'Palpa' ha sido nominada como finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, que tendrán lugar el próximo 24 de mayo.
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- No se conocían Mata a un octogenario en Gijón tras empujarle por la calle sin motivo
- Calendario lunar de octubre 2023: todas las fases de la luna de este mes
- Sin rastro desde el 4 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- Este fin de semana El Festival B demuestra la salud de hierro de los sonidos alternativos en el Fòrum: de Carolina Durante a Yung Beef
- Innovación TK estrena en Canadá una pasarela hecha en Asturias que se acopla sola al avión
- Osasuna-Atlético (0-2) El Atlético gana con polémica en Pamplona
- 4 de octubre Bizarrap anuncia su próxima sesión: "Cuanta más gente nos escuche va a ser más difícil contentar a todos"